Empresa Familiar reclama poder hacer “lobby” con la administración
La asociación Empresa Familiar de Castilla y León ha elegido a su nuevo presidente, José Miguel Isidro
El colectivo critica que no se les escuche a la hora de legislar y plantear políticas económicas y fiscales
Herrera les ofrece estabilidad y servidumbre para consolidar la recuperación económica y la creación de empleo
Los empresarios familiares de Castilla y León piden a las administraciones que les “escuchen”, que tengan en cuenta sus opiniones a la hora de legislar o de plantear cualquier tipo de política económica o fiscal. Quieren hacer “lobby”, aunque este término tenga en España connotaciones negativas, que no es otra cosa que la “legítima defensa de nuestros intereses como ciudadanos”, ha asegurado el presidente de Empresa Familiar de la región, José Miguel Isidro, que ha sido elegido esta mañana en la asamblea general de la asociación celebrada en Burgos.
Isidro ha insistido en que “jamás hemos pedido que se legisle a favor de las empresas”, pero sí reclaman que las leyes respondan a los intereses de los administrados y no se legisle “fruto del interés partidista”, como ocurre “muchas veces”. El nuevo presidente ha asegurado que no siempre se escucha al colectivo empresarial de manera adecuada, así que algunas normas, aunque se hayan planteado con “buena intención”, acaban teniendo “consecuencias devastadoras” para los profesionales.
“Jamás hemos pedido que se legisle a favor de las empresas, pero sí que se nos escuche”
“Nos conformaríamos con un marco estable”, ha insistido, y por ese motivo los empresarios familiares de la región le agradecen a la Junta de Castilla y León la estabilidad política de la que se disfruta, frente a otras regiones. Una estabilidad que el presidente, Juan Vicente Herrera, está dispuesto a garantizar. En el acto de clausura de la asamblea general, Herrera les ha ofrecido “servidumbre y estabilidad” para consolidar la recuperación económica y convertirla en generación de empleo y creación de riqueza.
Estabilidad
El presidente ha abogado por plantear políticas que ayuden al colectivo, “que no les estorben”. Y es que Herrera considera a la empresa familiar “absolutamente fundamental” para la región. Sean grandes, medianas o pequeñas, las empresas familiares suponen el 95 por ciento del parque empresarial de Castilla y León, el 75 por ciento del PIB y el 80 por ciento del empleo. Han contribuido a la recuperación económica que vive la región, y que en 2015 se tradujo en un crecimiento del 3,1 por ciento, un récord en exportaciones y una reducción del paro.
Juan Vicente Herrera ha reconocido que existen “incertidumbres”. En el ámbito internacional, las derivadas de la subida de los precios de las materias primas o de las económicas de países emergentes. Y en el ámbito nacional, de la inestabilidad política. Bien es cierto que el presidente no ha querido realizar valoraciones al respecto, pero sí ha insistido en que “un marco de estabilidad política es fundamental para generar confianza” y, sobre todo, para que el escenario de recuperación se siga manteniendo.
Reforma del IRPF
Herrera ofrece políticas que contribuyan a la estabilidad y que “no estorben”
La clausura de esta asamblea general ha contado también con la presencia del secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, quien ha defendido las reformas realizadas por el Gobierno Central como impulsoras de la recuperación y la creación de empleo. Ferre ha asegurado que la reforma del IRPF permitirá este año a las rentas las rentas bajas y medias contar con 517 millones de euros más a su disposición. Y los autonómicos se han beneficiado también de una rebaja en las retenciones, pasando del 21 al 15 por ciento.
Además, el secretario de Estado ha destacado los beneficios fiscales aplicables a la empresa familiar, así como la reforma del Impuesto de Sociedades que incentiva el ahorro empresarial, especialmente interesante para las pequeñas y medianas empresas. La Ley de Apoyo al Emprendimiento y la Ley de la Segunda Oportunidad son igualmente iniciativas del Gobierno Central que, a juicio de Miguel Ferre, contribuyen a la creación de empresas y facilitan la vida al emprendedor.