El PP aprueba el presupuesto con el apoyo de C’s y la abstención del PSOE

El PSOE se abstiene en la votación del presupuesto, facilitando su aprobación después de que el PP y C’s incorporaran las enmiendas presentadas

La concejal no adscrita, Silvia Álvarez, critica las “presiones” ejercidas por el Equipo de Gobierno para que se sumara al acuerdo sin negociar

Imagina tilda las cuentas de “continuistas” y rechaza cualquier apoyo

El PP aprueba el presupuesto con el apoyo de C’s y la abstención del PSOE El presupuesto se aprobó inicialmente. GIT

Habemus presupuesto. El pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado hoy luz verde inicial al proyecto de presupuestos para 2016 pactado semanas atrás entre PP y Ciudadanos gracias a la abstención de los concejales del PSOE, que finalmente han facilitado la aprobación de las cuentas después de que se incorporaran enmiendas por valor de 1,3 millones de euros y de que el Equipo de Gobierno haya comprometido el destino de los 6 millones de euros de los remanentes para diferentes inversiones sostenibles. Por su parte, Imagina Burgos y la concejal no adscrita Silvia Álvarez de Eulate se han opuesto a los presupuestos por diferentes motivos, pero entendiendo en todo caso que no cumplían con las necesidades actuales de la ciudad.

El Equipo de Gobierno ha aceptado las enmiendas del PSOE y finalmente ha conseguido su abstención

El portavoz socialista, Daniel de la Rosa, ya anunció ayer el sentido del voto de su grupo, mediante el que se desbloqueaba la aprobación del presupuesto. Eso sí, el cruce de críticas registrado entre unos y otros durante el debate ha hecho temer que el PSOE diera marcha atrás y finalmente votara en contra, lo que hubiera tumbado las cuentas municipales. Al final, el río se mantuvo en su cauce y la ciudad cuenta por fin con presupuesto para el actual ejercicio, lo que supone un hecho “histórico”.

No en vano, nunca antes en democracia se había aprobado en Burgos un presupuesto con el apoyo directo o indirecto de las tres cuartas partes de la Corporación. Así de hecho lo ha subrayado el alcalde, Javier Lacalle, que ha querido “agradecer” de manera explicita la “responsabilidad” con la que han actuado tanto Ciudadanos como los socialistas.

Consenso

Según Lacalle, gracias a esos apoyos, se ha conseguido sacar adelante un presupuesto “de diálogo, de consenso y participativo” que dedicará casi el 80 por ciento de los recursos a la “prestación de los servicios públicos”. A partir de ahí, el 12 por ciento de los gastos se destinará a inversiones y nuevas dotaciones, mientras que el resto se dedicará a la amortización de la deuda, que se espera reducir otros 18 millones de euros a final de año. En total, las cuentas reflejan unos ingresos y gastos estimados de 228.516.637,17 euros, incluidos los vinculados a varias de las propuestas exigidas por parte de Ciudadanos y del PSOE para sacar adelante los presupuestos.

Entre ellas, destacan varias actuaciones encaminadas a “intentar dotar a Burgos de una idea de ciudad” y profundizar en la modernización de la administración, según ha subrayado la portavoz de Ciudadanos, Gloria Bañeres. En el caso del PSOE, el acuerdo contempla la inclusión de enmiendas para ampliar y crear partidas en ámbitos como asistencia de personas dependientes, comercio, instalaciones deportivas o empleo. Asimismo, el acuerdo también contempla las áreas en las que a su juicio hay que recortar gastos.

Sin embargo, y a pesar de la aceptación de todas estas cuestiones, los socialistas no han querido apoyar los presupuestos, entendiendo que siguen sin ser los adecuados, sino que la opción ha sido la abstención para no “paralizar la ciudad”. “Mientras no gobernemos, no vamos a dejar tirados a los vecinos”, como así “hizo el PP” en la época de Ángel Olivares, ha subrayado De la Rosa.

Rechazo de Imagina

Muy distinto ha sido el planteamiento de Imagina Burgos y de la concejal no adscrita, Silvia Álvarez de Eulate, quien ha mantenido su voto contrario al documento, criticando, además, la “estrategia” afrontada por el Equipo de Gobierno. Una estrategia basada, según ha subrayado, en las “presiones” hacia su persona. Y es que, ha añadido, tras la presentación del borrador y la confirmación del acuerdo con Ciudadanos, el PP buscó a la “tonta” de la concejala no adscrita para aprobar los presupuestos sin negociación de por medio, un juego en el que Álvarez de Eulate finalmente no ha querido entrar.

Igual de crítico se ha mostrado el portavoz de Imagina Burgos, Raúl Salinero, aunque por motivos diferentes. Y es que, en este caso, Salinero reconoce que ha habido contactos en varios frentes, pero han sido finalmente infructuosos. Y lo han sido, según el portavoz de Imagina, porque se trata de un presupuesto “continuista” con las políticas de la anterior legislatura y “hormonado” con la inclusión de previsiones de ingresos por venta de patrimonio irreales. Además, la formación multicolor no se “fía” del alcalde, al que acusa de haber ido “incumpliendo” de manera sistemática diferentes acuerdos de pleno.

Críticas cruzadas

En este sentido, las críticas de Salinero también se han dirigido hacia el PSOE y Ciudadanos, a los que ha acusado de conformarse con las “migajas”, ya que la variación del presupuesto respecto al planteamiento inicial del PP es del “1,5 por ciento” y en ningún caso toca la “columna vertebral” de las políticas de los ‘popualres’.

Sea como fuere, el presupuesto ha sido aprobado inicialmente, y en el plazo de entre cuatro y seis semanas se aprobará de manera definitiva. Eso en el caso de que el PP cumpla con lo comprometido, ya que el PSOE ya ha advertido de que podría replantear su postura en el caso de que durante este tiempo de espera no ha comenzado a trabajar en la redacción de los diferentes proyectos y procesos.