CC.OO y UGT se enfrentan en Campofrío por la convocatoria electoral
CC.OO ha promovido las elecciones sindicales paralizadas por acuerdo tras el incendio de 2014
UGT considera que no se pueden celebrar hasta que la nueva fábrica no esté en funcionamiento
Se ha acudido a la Comisión de Arbitraje pero CC.OO propone que sean los trabajadores los que decidan
Un referéndum podría ser la solución al conflicto laboral surgido en el seno de Campofrío con motivo de la convocatoria de elecciones sindicales promovida por CC.OO. Y es que el árbitro que lleva el caso prefiere que CC.OO y UGT, los dos sindicatos enfrentados, se pongan de acuerdo sin necesidad de tener que emitir un laudo, una resolución a la denuncia presentada por UGT, dado que la situación presenta una serie de peculiaridades que complican decidir cuál de los dos sindicatos tienen la razón porque, en parte, ambos la tienen.
CC.OO decidía hace algunos días promover las elecciones sindicales que habían quedado paralizadas tras el fatídico incendio del 16 de noviembre de 2014. En aquel momento, UGT y CC.OO firmaban un acuerdo por el que se decidía aplazar la convocatoria de elecciones, prevista para enero de 2015. La situación de “incertidumbre” en la que se encontraba el futuro de la planta, así como los trabajadores de Campofrío, hacía necesaria un paz social que no iba a ser posible si se convocaban elecciones.
El árbitro deberá decidir sobre la validez del acuerdo y la posibilidad de realizar elecciones en este momento
El aplazamiento no tenía plazos, simplemente se hablaba de normalizar la situación en Campofrío. Y CC.OO considera que la situación está normalizada. La nueva factoría está en construcción y se finalizará para la conmemoración del segundo aniversario; los trabajadores ya están recibiendo los cursos de formación para manejar la nueva maquinaria; hay previstas incorporaciones para abril… En definitiva, ya no hay motivo para continuar con un Comité de Empresa en funciones.
Sin embargo, en UGT no lo entienden así. Consideran que no se pueden convocar elecciones sindicales hasta que la nueva planta no esté en funcionamiento. El proceso no ofrecería las suficientes “garantías democráticas”, entre otras cuestiones, porque podría dejar fuera a aquellos trabajadores que ahora están desplazados. Por ese motivo, el sindicato denunciaba ante la Comisión de Arbitraje la convocatoria promovida por CC.OO. Y en la reunión celebrada ayer, el árbitro puso sobre la mesa la dificultad de resolver el conflicto.
Consulta
Si bien el acuerdo sigue siendo válido, existen otras circunstancias especiales que complican resolver si CC.OO lo ha incumplido e incluso si se podrían celebrar elecciones para el comité de empresa de una planta que aún no existe. De ahí que el árbitro haya optado por pedir a UGT y CC.OO que intenten llegar a una solución, sin necesidad de laudo, ha explicado Vicente Ramón Marijuán, de CC.OO. Este sindicato ha planteado a UGT la posibilidad de que sean los trabajadores, mediante consulta, los que tomen una decisión al respeto.
Y le han dado a UGT hasta el lunes para decir si aceptan la propuesta o no. El mismo plazo que le han solicitado a la Comisión de Arbitraje para que emita su laudo. Si el lunes por la tarde UGT no ha aceptado el referéndum, el árbitro emitirá su resolución. Una resolución que, dependiendo del sentido, podría provocar que el enfrentamiento sindical acabe en los tribunales. Y es que en UGT han asegurado ya que si el laudo no les da la razón, denunciarán el incumplimiento del acuerdo ante la Justicia.