Vecinos y antiguos alumnos se movilizan contra el proyecto del ‘Niño Jesús’
Se conforma la Plataforma para la Conservación del Colegio ‘Niño Jesús’, con vecinos, antiguos alumnos y ciudadanos
Aseguran que los cambios en la protección de los edificios responden únicamente a intereses “especulativos”
Reclaman una modificación del PGOU y amenazan con acudir a Patrimonio, a la UNESCO y a la Fiscalía
Los vecinos del entorno del colegio ‘Niño Jesús’ muestran su “asombro, indignación y disconformidad” con la modificación del Plan General de Ordenación Urbana que permite derribar el pabellón del antiguo centro educativo, y levantar en su lugar un bloque de viviendas de 8 plantas. Lo hacen a través de una nota de prensa enviada tras la conformación de la Plataforma para la Conservación del Colegio ‘Niño Jesús’, en la que están integrados vecinos de la calle Aparicio y Ruiz, antiguos alumnos del centro educativo y otros ciudadanos particulares.
El pabellón se proyectó como un conjunto homogéneo “que debe mantener su nivel de protección”
El colectivo considera que el cambio de clasificación es “puramente especulativo” y no tiene ningún aval “en tanto no se han modificado ni las características ni la conservación de los inmuebles, los cuales se han mantenido hasta nuestros días tal y como fueron proyectados, sin alternaciones de elementos estructurales ni ornamentales”. Critican que se haya retirado la protección estructural a los dos inmuebles que miran al Arlanzón, pasando a ser ambiental, así como la eliminación total de la protección en el caso del pabellón.
En este último caso, la plataforma recuerda que el edificio no data de los años ’20 del pasado siglo, sino que fue proyectado en 1919 por el arquitecto Saturnino Martínez, “conformando un conjunto muy homogéneo que debe mantener su nivel de protección”. Las instalaciones fueron incluidas en el Plan Especial del Centro Histórico en 1999, dentro de la denominación de ‘Arquitectura Culta’ de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Sin embargo, en el PGOU de 2014 no se aplica esa protección “de forma interesada y sin justificación aparente”.
“Aberración”
Los vecinos se muestran sorprendidos ante el hecho de que los técnicos municipales hayan informado favorablemente de los cambios, anteponiendo las expectativas del interés particular de la congregación religiosa al interés general, han insistido. Y por lo que se refiere a la construcción del bloque de ocho alturas, la plataforma considera que “merma de forma manifiesta la calidad contextual” del entorno e incrementa “la aberración” producida por los dos bloques edificados décadas atrás.
Se han solicitado informes técnicos, históricos y jurídicos antes de poner en marcha cualquier iniciativa
Todo ellos sin mencionar la “afección directa” a los intereses de los propietarios de los edificios de la calle Aparicio y Ruiz, que verían mermada la calidad de la perceptibilidad del entorno así como la luminosidad, apuntan. Por todo ello, la plataforma ha encargado un informe histórico sobre la evolución de la calle y ha realizado una consulta jurídica a un equipo especializado en Derecho Urbanístico. Cuando dispongan de todos los documentos, decidirán qué tipo de actuaciones llevar a cabo.
Entre ellas estará la solicitud formal al Ayuntamiento de Burgos para que modifique el PGOU, poner en conocimiento de la UNESCO y de ICOMOS la situación o consultar a la Comisión de Patrimonio de la Junta, sin descartarse llevar el caso ante la Fiscalía ante posibles delitos urbanísticos o de prevaricación, asegura la plataforma en su comunicado. Igualmente, piden al Consistorio que deniegue cualquier licencia de obra que se pueda tramitar en relación con el proyecto.