El Ebro y el Zadorra pasan a prealerta mientas sigue bajando su caudal

Las precipitaciones de los últimos días han motivado un nuevo episodio de crecidas extraordinarias en la cuenca del Ebro

Durante la jornada de ayer los ríos entraron en la fase de alerta y el pico máximo se ha vivido esta pasada medianoche

La situación se va normalizando poco a poco en la cuenca del Ebro. La Confederación Hidrográfica del Ebro ha rebajado a prealerta los ríos Ebro y Zadorra, a su paso por Miranda, dejando atrás el estado de alerta que se tuvo que activar en la tarde de ayer. Los niveles máximos se alcanzaron la pasada medianoche, y, desde entonces, la tendencia es a la baja. El Ebro ronda ahora los 3,2 metros de altura y los 430 metros cúbicos por segundo, después de alcanzar los 3,86 metros y los 545 metros cúbicos por segundo.

Situación similar en el Zadorra, con 2’3 metros de altura y casi 170 metros cúbicos por segundo a su paso por el barrio de Arce, y tendencia al descenso. El Bayas se encuentra fuera de toda alerta, con 1,1 metros de altura y alrededor de 50 metros cúbicos por segundo. Normalidad también en el Nela en Villarcayo, que entró en fase de prealerta ayer tarde, pero desde esta mañana está retirada. Baja con una altura de 1,5 metros, mientras y en Trespaderne ya no supera los 2 metros. El Trueba en Medina de Pomar también está tranquilo (1,1 metros).

De momento, las previsiones de la CHE se van cumpliendo. Se había anunciado el pico máximo del Ebro para la pasada medianoche, pudiendo alcanzar los 600 metros cúbicos por segundo, y se quedaba en 545. Sin embargo todavía habrá que estar pendiente a la evolución de los cauces y a las condiciones meteorológicas, dado que la previsión es de lluvias constantes en la zona norte de la provincia.