La mayor parte de pobladores de El Encuentro piden su desaparición

En una Asamblea Ciudadana de Imagina Burgos se pulsó la opinión de 42 familias y unas 150 personas que viven en el poblado

El Encuentro cumple 23 años, cuando su vigencia estaba prevista para cinco, y solo 22 familias han sido realojadas durante este tiempo

La mayor parte de pobladores de El Encuentro piden su desaparición Varios miembros de Imagina Burgos se entrevistaron con los vecinos de El Encuentro. BC

La situación en el poblado El Encuentro es cada vez más extrema. En una Asamblea Ciudadana de Imagina Burgos celebrada el pasado fin de semana en el asentamiento, la mayor parte de sus pobladores, cerca de 150 de 42 familias diferentes, pidió su desaparición, previo realojo en viviendas del área urbana, según ha explicado la concejal de la formación multicolor, Eva de Ara. Y es que son ya 23 años de un poblado formado en su mayoría por casas de madera prefabricadas que deberían haber servido de solución temporal.

En estos 23 años de poblado, únicamente 22 familias han sido realojadas en viviendas al uso y, en algunos casos, han vuelto a El Encuentro, después de que su adaptación al nuevo entorno no fuese el que corresponde. Sin embargo, De Ara asegura que las familias de El Encuentro conviven en paz, sin delincuencia y venta de drogas de por medio. No en vano, los técnicos municipales que están en contacto con los pobladores han transmitido a Imagina Burgos que su inserción en la sociedad está garantizada.

En la actualidad, el programa dual que actúa en el poblado y que busca la educación de las personas y su solución habitacional cuenta con 70 viviendas ocupadas en régimen de alquiler y sin opción a compra. Sin embargo, este número de pisos no es suficiente para dar respuesta a la totalidad de los pobladores de El Encuentro.

En este sentido, Imagina Burogs pide que se dote de un mayor número de viviendas al recientemente creado Parque Municipal de Viviendas para que, tras servir para resolver problemas por impagos hipotecarios, puedan ofrecer una salida a las personas que viven las condiciones insalubres de El Encuentro. Por último, Imagina solicitó “inversiones muy fuertes en políticas de educación y empleo” que permitan a los vecinos del poblado atajar los problemas de raíz y no depender del asistencialismo.