La Diócesis de Burgos aporta once piezas a las Edades del Hombre

Un total de once piezas provenientes de diferentes templos y museos burgaleses se expondrán en la nueva edición de Las Edades del Hombre en Toro

Más de 11 millones de personas han visitado la muestra en sus 20 ediciones

La Diócesis de Burgos aporta once piezas a las Edades del Hombre Lavatorio de los pies. BC

La Diócesis de Burgos ha decidido ceder un total de once piezas de gran valor histórico y artístico para la próxima edición de Las Edades del Hombre, que se celebrará a partir del mes de abril en la localidad zamorana de Toro. Siguiendo los criterios planteados en los últimos años, la muestra se desarrollará en una doble sede, en la Colegiata de Santa María la Mayor y en la iglesia del Santo Sepulcro, cuyas paredes acogerán más de 130 obras de arte sacro provenientes de diferentes puntos de Castilla y León y organizadas en seis capítulos diferentes.

Varias piezas saldrán de la Catedral y del Museo de Castrojeriz

En esta ocasión, la exposición, denominada ‘Aqua’, pretende interpretar el arte desde la perspectiva del agua como fuente de espiritualidad religiosa. Para ello se han seleccionado un conjunto de obras de algunos de los más importantes representantes del arte sacro de la península, como Pedro Berruguete, Francisco de Zurbarán, Juan de Juni, Gregorio Fernández y Salvador Carmona, amén de una serie de artistas anónimos de gran trascendencia.

Y dentro de este grupo de obras, destacan once piezas que saldrán temporalmente de diferentes templos y museos burgaleses para complementar la exposición. Tal y como ha explicado hoy el Presidente del Cabildo Catedralicio, Juan Álvarez de Quevedo, se trata del óleo ‘Santa Práxedes‘ de Scipione Pulzone (1590), proveniente del Museo de Castrojeriz; el ‘Bautismo de Cristo’ de Mateo Cerezo (1658), también de Castrojeriz; el ‘Nacimiento de San Juan Bautista’ y el óleo ‘San Francisco de Asís y el Ángel’, de sendas capillas de la Catedral; un acetre, un hisopo y una naveta de la Capilla de los Condestables; la madera policromada ‘Colocación del Cuerpo de Santiago en la barca‘, de Sasamón; la de ‘San Julián el Hospitalario’, de San Lesmes; los Diez libros de la arquitectura, del monasterio de Santa María de la Vid; el ‘Lavatorio de los pies’ del monasterio de Santa Clara de Briviesca y el ‘Bautismo de Cristo’, de la colegiata de Santa María del Campo.

Con la cesión de estas obras, la Diócesis de Burgos pretende mostrar su “agradecimiento” a la Fundación de Las Edades del Hombre, que ya ha llevado a cabo tres ediciones en la provincia, incluyendo la de la capital, la de Oña y la de Aranda de Duero. En total, ya se han desarrollado 20 ediciones en las nueve provincias de Castilla y León, así como en Madrid y, de manera excepcional, en Amberes y Nueva York, por las que han pasado, ni más ni menos, 11 millones de visitantes, es decir, 2.877 personas cada día. La edición del año pasado, celebrada en Ávila y Alba de Tormes, fue visitada por 402.352 personas.

Impacto económico

En este sentido, Blanca González, jefa del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, ha querido destacar la importancia de la celebración de estas muestras, que además de facilitar un conocimiento más exhaustivo del arte de la comunidad, han motivado un gran “impacto económico” desde la primera edición de 1988. Sólo el año pasado se calcula un impacto económico de 63 millones de euros, por lo que la Administración Autonómica sigue apostando fuerte por la colaboración con la Fundación y este año aportará 900.000 euros a la muestra, amén del desarrollo de un potente programa de promoción dividido en varias líneas de actuación.