Ibercaja cerró el año con un beneficio neto de 84,1 millones de euros

Ibercaja cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 84,1 millones de euros y formalizado 4.125 millones de euros en nuevos préstamos y créditos

La entidad mejora buena parte de sus resultados gracias tras la finalización del proceso de integración de Caja 3

Ibercaja obtuvo un beneficio neto de 84,1 millones de euros en 2015, gracias a la renovada intensidad de la actividad crediticia, la captura de sinergias de costes e ingresos por la integración de Caja 3 (y por ende, Cajacírculo), el “excelente” desempeño de los productos fuera de balance (fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de ahorro) y el descenso de las provisiones, según informa la propia entidad bancaria.

Se formalizaron créditos por valor de 4.125 millones, un 51 por ciento más

El dinamismo crediticio iniciado el año anterior se ha acelerado en 2015, con la formalización de 4.125 millones de euros en nuevas operaciones, un 51 por ciento más que en 2014. El 57 por ciento de este importe se ha destinado a la financiación de pymes, uno de los “ejes básicos de crecimiento fijado por el Plan Estratégico 2015 – 2017 de Ibercaja”.

En la vertiente del pasivo, los recursos de clientes administrados han aumentado un 1,9 por ciento hasta ubicarse en 49.510 millones de euros, con un comportamiento destacado de los gestionados fuera de balance, que crecen 1.533 millones de euros, un 9,2 por ciento interanual. La cuota en fondos de inversión en el mercado nacional es del 4,06 por ciento, 26 puntos básicos más que en diciembre de 2014, un máximo histórico para la entidad.

Crédito

Por su parte, el crédito bruto a clientes de Ibercaja ha cerrado 2015 en 34.449 millones de euros, lo que supone una contracción interanual del 4,5 por ciento, “inherente a la trayectoria de disminución del endeudamiento del sector privado” recorrida por la economía española. No obstante, este proceso de reducción del saldo vivo de riesgo se ha amortiguado a lo largo de 2015, concentrándose principalmente en el segmento de promotores inmobiliarios (caída del riesgo vivo del 27,4 por ciento interanual en 2015). Excluyendo este segmento, la disminución del crédito vivo en 2015 se limitaría al 2,1 por ciento interanual.

La entidad “ha acelerado considerablemente el ritmo de concesión de nuevo crédito“, que ya empezó a recuperarse en 2014. En concreto, Ibercaja ha formalizado 4.125 millones de euros en nuevas operaciones de préstamos y créditos, superando el objetivo fijado (4.000 millones de euros) y acumulando un incremento del 51 por ciento con respecto al ejercicio previo. cabe destacar que el 57 por ciento de estas nuevas operaciones (2.368 millones de euros) se han destinado a actividades productivas. El crecimiento interanual en formalizaciones en este segmento ha sido del 53 por ciento, habiéndose logrado la captación como clientes de 2.700 nuevas empresas en el año.

Ibercaja continúa desarrollando su modelo de atención a la empresa, para el que contará en 2016 con más de 500 profesionales especializados, y respondiendo a las necesidades de cada momento, como demuestra el crecimiento del 25,3 por ciento en 2015 de la financiación del circulante de las pymes, en una coyuntura de repunte de sus niveles de facturación.

49.510 millones de minoristas

Los recursos de clientes minoristas, 49.510 millones de euros, han crecido un 1,9 por ciento interanual,mientras que las comisiones netas, 333,2 millones de euros, se incrementan un 5,6 por ciento interanual, gracias al fuerte impulso de las procedentes de la gestión de productos fuera de balance, que crecen un 12,7 por ciento durante el ejercicio. Asimismo, por primera vez en la historia, los ingresos por la gestión de fondos, planes de pensiones y seguros de ahorro (166,7 millones de euros) superan a los cobros por la prestación de servicios bancarios (166,5 millones de euros).

Por su parte, la tasa de morosidad de la entidad ha descendido en 183 puntos básicos a lo largo de 2015, hasta el 8,95 por ciento. En este éxito han influido dos factores principales: la drástica reducción del 50 por ciento de las entradas netas en mora y la salida del balance de préstamos promotor en situación irregular a través de la venta de la cartera Goya. En conjunto, el volumen de activos dudosos cae 804 millones de euros en 2015, lo que supone un 21 por ciento interanual. Por su parte, el ratio de cobertura de la morosidad cierra 2015 en el 53,7 por ciento.