Más de la mitad de los burgaleses pertenecen a la red de centros cívicos
El pasado año, con la apertura del Centro Cívico San Juan se alcanzaron los 93.509 carnets de usuario, llegando al 52,5 por ciento de la población
La actividad de los usuarios aumentó un 10,5 por ciento, llegando a prestarse un total de 1.370.288 servicios
El presupuesto destinado a la red de centros cívicos se mantuvo, rondando los 3 millones de euros, pero la recaudación aumentó, siendo de 812.556 euros
El Ayuntamiento está satisfecho con la memoria de la red de centros cívicos presentada esta mañana, en una rueda de prensa ofrecida por la concejal de Servicios Sociales, Ana Lopidana. Y es que, según estos datos, en 2015, más de la mitad de los burgaleses tenían un carnet de alguno de los siete centros cívicos que forman la red. En concreto, 93.509 burgaleses poseen esta credencial de la que han hecho uso de ella en 1.370.288 ocasiones, lo que supone un 10,5 por ciento más que en 2014.
Cada propuesta ofertada por la red de centros cívicos incrementó su uso, con la salvedad de las bibliotecas
En este sentido, el pasado año se cursaron 3.375 nuevos carnets que sirvieron para aprovecharse de las salas de encuentro, que tuvieron una solicitud un 18,8 por ciento mayor. También se incrementó en un 3,4 por ciento la participación en cursos y en un 6,7 la inscripción en actividades. El único de los índices que desciende, y lo hace por cuarto año consecutivo, es el uso de las bibliotecas que lo hace en un 4,93 por ciento. Según Lopidana, esta tendencia es idéntica a la nacional y tiene que ver con la introducción de las nuevas tecnologías, también en el ámbito académico.
En este contexto, la media de actividades realizada por cada usuario es de 2,9, con la incorporación de 12.684 usuarios que participaban, por primera vez, en alguna de las propuestas programadas en la red de centros cívicos.
Mismo presupuesto, más ingresos
Todos estos datos, generalmente positivos, se han llevado a cabo con la misma partida presupuestaria que en el año 2014 y que ronda los tres millones de euros. Este dato resulta sorprendente, dado que en los últimos meses de 2015 se incorporó el Centro Cívico de San Juan a la red, lo que demuestra, según Lopidana, que la gestión económica del último ejercicio ha sido más eficiente.
Además, la mayor participación en actividades y cursos impulsados desde los centros cívicos se ha traducido, como no podía ser de otra forma, en un incremento de la recaudación en inscripciones, llegando a los 812.556 euros.