Los conflictos familiares con adolescentes se duplican en 2015
El pasado año se atendieron 145 casos de urgencia social que afectaron a 227 personas, un 18,8 por ciento más que en 2014
La intervención en problemas familiares en los que se ven involucrados adolescentes se incrementó casi un 200 por cien
Más atención es igual a menos bienestar social. Los Servicios de Urgencia Social prestados en 2015 crecieron un 18,8 por ciento, alcanzando las 227 personas involucradas en 145 intervenciones. Son datos que resumen la memoria 2015 de esta atención primaria a desamparados y que han sido presentados por la concejal de Servicios Sociales, Ana Lopidana. Esta ayuda que presta el Ayuntamiento de Burgos y la Fundación Lesmes se dirigió mayoritariamente el pasado año a casos relacionados con conflictos familiares en los que participaron adolescentes. No en vano, se pasó de 47 intervenciones de este tipo en 2014 a 82 el pasado año.
El 91% de los solicitantes lo hacía por primera vez
El resto de casos más repetidos tienen que ver con no domiciliados, personas mayores e inmigrantes. En cuanto al género de las personas atendidas, la paridad es casi absoluta tratándose de 115 mujeres, por 112 hombres. Además, el 91 por ciento de los demandantes de esta ayuda lo hacían por primera vez.
La prestación de esta ayuda se tramita a través de Emergencias 112, servicio que derivó a la Policía Local el 68 por ciento de los casos, a la Policía Nacional el 5, a Servicios Sanitarios el 17, a Servicios Sociales el 8. El dos por ciento restante fue atendido por los Juzgados.
En cuanto a los tramos horarios en los que se solicitaron en mayor medida este Servicio de Urgencia Social hay un empate técnico entre la tarde (46 por ciento) y la noche (42 por ciento), cursando únicamente durante la mañana el 12 por ciento de las solicitudes de ayuda.
Este servicio tiene un coste anual para el Ayuntamiento de 39.000 euros y ha servido para ayudar a 1.572 personas durante la última década. En el balance de la última década, la media anual es de 157 personas atendidas, siendo 2007 el año de mayor demanda (215) y 2011 el de menos (98).