La Junta pone en marcha una Red de Vigilancia de la Vespa velutina

Las consejerías de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta han explicado hoy a los apicultores los detalles de la nueva red de vigilancia contra el avispón asitático

Se buscará la colaboración de los propios apicultores para frenar su avance

Las consejerías de Agricultura y Ganadería y Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León han trasladado hoy a los apicultores profesionales las actuaciones que se van a desarrollar tras detectarse la presencia de Vespa velutina en comunidades autónomas vecinas con Castilla y León y en algunos territorios limítrofes, como Las Merindades.

Según explican desde la Junta, las medidas de monitorización se enmarcan en el protocolo de actuaciones para la detección, seguimiento y control de la especie exótica invasora Vespa velutina que recoge los trabajos coordinados de la Administración autonómica. Además, durante esta jornada se han mostrado los resultados obtenidos en el Programa de Vigilancia de Pérdida de Colonias de las Abejas.
8 de marzo de 2016

La presencia de la conocida como Avispa Asiática en zonas próximas al noroeste de Castilla y León puede suponer un riesgo de difusión a las áreas colindantes de la comunidad, pudiendo ocasionar problemas para la producción apícola. Por ese motivo, la Consejería de Agricultura y Ganadería, enmarcado en el protocolo desarrollado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente que coordina las actuaciones de la Administración autonómica, va a llevar a cabo una vigilancia activa que permita la detección precoz de la presencia de Vespa velutina.

Esta vigilancia se ha plasmado en un plan de actuación que ha sido consensuado con el sector y las organizaciones profesionales agrarias y que consiste en el trampeo representativo que proporcione información detallada sobre el posible avance de esta especie en Castilla y León, así como la potencial captura de las reinas de Vespa velutinay la localización de los posibles nidos.

Esta nueva Red de Monitorización y Vigilancia supone una medida de detección precoz y la creación de una potente red de alerta que permita dar una respuesta rápida a todos los agentes implicados.

Actuaciones a realizar

El protocolo de actuaciones para la detección y seguimiento de la especie exótica invasora Vespa velutina en Castilla y León dentro del que se desarrolla la Red de Vigilancia presentada hoy reconoce la figura de ‘apicultor colaborador’ como agentes imprescindibles para la realización de las actuaciones previstas, siendo siempre supervisados por los Servicios Veterinarios Oficiales de las Unidades Veterinarias de las zonas consideradas de mayor riesgo.

En estas áreas, situadas en la zona noroeste, se definirán varios municipios de trampeo y se buscará la colaboración de los apicultores. Además, se ha enviado una carta a los apicultores acompañada de un tríptico informativo sobre la diferenciación de la Vespa velutina.

Los trampeos se realizarán durante dos periodos a lo largo del año: del 15 de marzo al 30 de abril y del 15 de agosto al 30 de noviembre. Después de la colocación de las trampas, cada quince días se rellenará una ficha con la información obtenida. Además, se trasladarán medidas preventivas de protección de las colmenas a los profesionales de las explotaciones apícolas.