El Tribunal Económico resuelve el 85 por ciento de las reclamaciones

El organismo gestionó 175 reclamaciones en 2015, de las que resolvió 149 aunque solo estimó 29 de ellas

La mayor parte de los procesos tienen relación con tributos, sobre todo pago de plusvalías, IBI o multas

El Tribunal Económico-Administrativo resolvió a lo largo del pasado año 149 reclamaciones, el 85 por ciento de las 175 presentadas, según los datos de la memoria presentada hoy en la Comisión de Hacienda. Las reclamaciones correspondían tanto al 2015 (84) como al 2014 (91) y se centraban fundamentalmente en cuestiones relacionadas con tributos. El concejal Salvador de Foronda ha explicado que, en su mayor parte, se referían a plusvalías e IBI, aunque también ha habido un número importante de reclamaciones por multas.

La resolución de las mismas se realiza por varios cauces, desde la estimación (en 29 de los 149 casos), a la desestimación (89), pasando por la inadmisión (17) y el archivo (14). El resto de reclamaciones pendientes de resolución, en concreto 26, están en trámites (8 de ellas) o a punto de se resueltas (18), ha asegurado el concejal de Hacienda. De este modo, Salvador de Foronda destaca el “altístimo índice de resolución” del Tribunal Económico-Administrativo y el “esfuerzo impresionante” que han hecho sus trabajadores.

Cesión de espacios

Por otra parte, los técnicos revisarán la licencia que se le concedió en 1988 a los vecinos de la Cooperativa ‘Casas Baratas’, entre las calles Calvario y Juan de Garay, que dio lugar a la instalación de una verja en el frontal de las viviendas. Los vecinos han solicitado ahora la concesión del uso del espacio afectado, pero Infraestructuras ha propuesto rechazar la solicitud, dado que se trata de suelo municipal, nada que ver con las parcelas que se cedieron en 1928 para el desarrollo del proyecto urbanístico.

De todos modos, en Patrimonio quieren estudiar exactamente los motivos por lo que se concedieron esas licencias, para saber cuáles son los derechos que tienen los vecinos, antes de exigirles que retiren la valla y restituyan las baldosas para convertir ese espacio en una parte más de la acera pública, ha explicado Salvador de Foronda.