El ‘Niño Jesús’ pidió cambiar la protección de sus edificios y se le concedió

El informe técnico recuerda que la modificación del PGOU deriva de la estimación parcial de una alegación presentada

Las Hermanas del Niño Jesús pidieron un cambio de usos, más edificabilidad y revisión de la protección estructural

Imagina pide responsabilidades políticas, asegurando que alguien tuvo que tomar la decisión de aceptar la alegación

El ‘Niño Jesús’ pidió cambiar la protección de sus edificios y se le concedió El colegio se trasladó a un nuevo edificio en Parralillos. PCR

Cumpliendo con lo acordado en el último consejo de la Gerencia de Fomento, los técnicos han elaborado un informe para aclarar los cambios en la protección de las antiguas instalaciones del colegio ‘Niño Jesús’. Sin embargo, el documento no satisface a Imagina, la formación que lo solicitó, dado que se circunscribe exclusivamente a cuestiones técnicas y administrativas. En ningún caso explica quién tomó la decisión, desde el punto de vista político, de retirar la protección a los edificios, facilitando lo que el PSOE ha calificado de “pelotazo” urbanístico.

Y es que los técnicos afirman que los cambios que se reflejan en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vienen derivados de la estimación parcial de una de las alegaciones presentada por los propietarios del ‘Niño Jesús’, las Hermanas del Niño Jesús. El primer documento de revisión del PGOU respetaba lo recogido en el Plan Especial del Centro Histórico, es decir, la parcela era equipamiento docente y sus tres edificios gozaban de “protección estructural”, según el informe facilitado por Blanca Guinea.

Las propietarias realizaron su solicitud vía sugerencia, pero fue rechazada

Las propietarias del colegio presentaron una sugerencia para que se modificase el uso de la parcela, ampliándolo a un uso privado, tanto residencial como terciario. También solicitaban una ampliación de la edificabilidad y un cambio en la protección de los edificios, alegando que, si bien los dos edificios principales (los que miran al Paseo de la Audiencia) eran los más antiguos, poco quedaba de su diseño original como consecuencia de las múltiples intervenciones acometidas para adaptarlos a un uso doméstico.

Decisión política

Las sugerencias fueron rechazadas y, a continuación, se presentó una “copia casi exacta” de las mismas vía alegación. En este caso, se estimó parcialmente. Por esa razón, explican los técnicos, se retiró la protección estructural a los tres edificios, dejando sólo una protección ambiental a los dos principales. También se aceptó la posibilidad de levantar un bloque de 8 plantas en el espacio del tercero de los edificios, el pabellón deportivo, mucho más moderno. Y todo ello en base a la información remitida por los propietarios y tras estudiar la “evolución de los criterios del PGOU”.

Explicaciones técnicas que no aclaran quién tomó la decisión de aceptar la alegación y, sobre todo, qué significa eso de “evolución de los criterios del PGOU”, ha asegurado la concejal Blanca Guinea. Por ese motivo, Imagina registrará un escrito en el que solicitará responsabilidades políticas, porque alguien tuvo que tomar la decisión, y es una “decisión política”. ha insistido Guinea. Además, la edil recuerda que Javier Lacalle era concejal de Fomento cuando se aceptó la alegación.