Antonio Giménez Rico cerrará mañana el ciclo ‘Hablar de cine’ del MEH
Antonio Giménez Rico hablará mañana en el Museo de la Evolución Humana sobre sus adaptaciones de las novelas de Miguel Delibes
Giménez Rico fue Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España
El guionista y director de cine Antonio Giménez Rico, será el tercer invitado del ciclo ‘Hablar de Cine’, que organiza el Museo de la Evolución Humana (MEH), dependiente de la Junta de Castilla y León. La charla, titulada ‘La imagen de las palabras’, se podrá escuchar mañana martes, 8 de marzo, a partir de las 20.15 horas, en el Salón de Actos del Museo, con entrada libre hasta completar aforo.
Antonio Giménez-Rico, desde su gran experiencia como adaptador de textos literarios al cine, analizará los procesos y técnicas para transformar las palabras de una novela en imágenes audiovisuales, con especial atención a las tres novelas de Miguel Delibes que convirtió en películas: ‘Retrato de familia’ (Mi idolatrado hijo Sisí), ‘El disputado voto del señor Cayo’ y ‘Las ratas’.
El Ciclo ‘Hablar de Cine’ pretende acercar al público el universo del séptimo arte a través de especialistas y desde diversos puntos de vista; el del guionista, director, crítico o historiador. Antonio Giménez Rico es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid y posee también estudios de periodismo y piano. Crítico cinematográfico en la revista Cinestudio, fue ayudante de dirección de Vittorio Cottafavi y Eugenio Martín, entre otros, antes de rodar su primera película. Ha realizado también varios documentales y series de televisión como Plinio (y algún capítulo de Cuentos y leyendas, Crónicas de un pueblo o Página de sucesos).
Asimismo, ha sido presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (1988-1992) y colaborador de los programas de José Luis Garci ‘¡Qué grande es el cine!’ y ‘Cine en blanco y negro’. Su último proyecto cinematográfico fue Conspiración en la catedral, una adaptación para la pantalla grande de la novela Inquietud en el Paraíso del escritor burgalés Oscar Esquivias, que finalmente no pudo rodarse debido a la crisis y a motivos políticos.