El CRAS de Albillos consiguió recuperar a casi 300 animales en 2015

El Centro de Recuperación de Animales Silvestres recogió el pasado año 2.006 animales

El 49 por ciento entraron muertos, pero se consiguió recuperar a 244 y otros 33 están en proceso

Se trata fundamentalmente de aves y, en muchos casos, presentan lesiones por chocar contra molinos

El Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de Albillos se ha consolidado como el más importante centro de toda la comunidad, con 2.006 especies recogidas el pasado año. Más de la mitad fueron aves, que presentaban diferentes tipos de lesiones o traumatismos, muchos de ellos derivados de las colisiones con aerogeneradores. Del total de animales recogidos, el 49 por ciento entraron cadáver, pero el dato positivo es que se consigue recuperar 244 animales, que fueron puestos en libertad, y otros 33 están en curación.

El 56 por ciento de los ingresos fueron de aves (1.441). Otro 40 por ciento correspondió a mamíferos, mientras que los peces y reptiles supusieron un 10 por ciento. Las causas más frecuentes de los ingresos fueron las colisiones con aerogeneradores (25 por ciento), el control de la población (14,7 por ciento), los traumatismos (11,17  por ciento) y los atropellos (8,13 por ciento).  Muchos de los animales recogidos llegan muertos y con daños graves que hacen imposible su recuperación. Además, no en todos los casos responden bien al tratamiento.

Las instalaciones de Albillos, propiedad de la Junta de Castilla y Léon,  cuentan con 16.300 metros cuadrados y atiende las necesidades de Burgos, Soria y Palencia, aunque el lugar de origen de las especies recogidas en 2015 fue muy desigual. El 62 por ciento procedían de la provincia de Burgos, el 27  por ciento de Soria y tan solo el 11 por ciento se encontraron en Palencia. El CRAS de Burgos nació en 1991, si bien sus primeras instalaciones estuvieron en Los Guindales. El marzo del pasado año se inauguraron las nuevas de Albillos.