22-19. El Villa de Aranda se pierde en El Sargal

El Villa de Aranda cae derrotado frente al Globalcaja en un partido marcado por los numerosos errores y pérdidas en ataque

Los de Cuétara ven frenada su progresión, aunque mantienen su candidatura a pelear por los puestos europeos

22-19. El Villa de Aranda se pierde en El Sargal El Villa de Aranda se conjura para la victoria. JARCHA/Burgosdeporte

Frenazo en seco. El Villa de Aranda vio cortada ayer su progresión tras caer derrotado en El Sargal, donde la solidez defensiva del Globalcaja, la exhibición ofrecida bajo palos por Samuel Ibáñez y los errores propios fueron suficientes como para impedir una nueva victoria de los hombres de Cuétara. Los 19 goles con los que acabaron los ribereños, la peor marca de toda la temporada, son fiel reflejo de lo acontecido en pabellón conquense, un territorio en el que el Villa de Aranda acabó perdido.

Ficha Técnica

22 – Globalcaja Ciudad Encantada (10+12): Samuel Ibáñez; Vainstein (2), Mendoza, Thiago Alves, Sergio Valles (3), Frade (3), Sergio López (3) -siete inicial-; Hugo López, Zejak (2), Rafa López (6) y Miguelón (3, 1p).

19 – Villa de Aranda (8+11): Santana (p); Canyigueral (3), Peciña, Juanlu Moyano, Javier Muñoz (7, 1p), Bicho (1), Cakic (1) -siete inicial-; Part (1), Moreira (1), Revin, Nantes (4) y Ramos Padilla (1).

Parciales: 1-2, 2-3, 4-4, 7-6, 8-7, 10-8 (descanso); 10-9, 13-11, 16-12, 18-15, 19-17, 22-19 (fin del partido)

Árbitros: Peñaranda Ortega y Yagüe Moros. Por parte local, roja directa descalificadora a Thiago Alves (min.14), y exclusión a Mendoza. Por parte visitante, excluyeron a Juanlu, Revin, Javier Muñoz y Part.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la vigésima jornada de la liga Asobal Bauhaus, disputado en el polideportivo El Sargal ante unas 1.200 personas.

Ya en los primeros compases se vio cuál iba a ser la tónica del partido. Las defensas se impusieron en todo momento a los ataques, impidiendo lanzamientos cómodos y provocando numerosos errores en ambos bandos, que eso sí, no sirvieron para romper el marcador. De hecho, el electrónico tardó en reaccionar, y cuando lo hizo, lo hizo muy lentamente y a favor del Villa de Aranda, que manejó ventajas de un gol en los primeros quince minutos (3-4).

Sin embargo, los de Cuétara, acostumbrados a correr en momentos puntuales y a buscar marcadores altos, no terminaron de sentirse cómodos en ningún momento. Y eso a pesar de que el Globalcaja perdió muy pronto a Thiago Alves, que vio la roja por una acción muy dura mediado el primer tiempo.

Esa descalificación no tuvo, ni de lejos, el efecto esperado. Y es que, el Villa de Aranda, lejos de despegarse en el marcador, acabó ahogándose en un mar de errores ofensivos y pérdidas hasta cierto punto inusuales. Sólo Javi Muñoz parecía capaz de desatascar la situación desde el extremo, mientras que Raúl Nantes, que todavía necesita más rodaje en pista, se jugaba demasiados balones.

En ese escenario, el Globalcaja, necesitado como estaba de puntos para abrir brecha con la zona de peligro, lo vio claro. Encomendado a su eficacia defensiva, el equipo conquense dio la vuelta al marcador en antes del cuarto parcial y ya no abandonó su ventaja. Todo lo contrario, no hizo sino incrementarla. Sólo Santana, que acabó también con un porcentaje de acierto muy destacado, consiguió sostener a los suyos, que se marcharon al descanso dos abajo (10-8).

El guión del partido cambió poco a nada tras el paso por vestuarios. Si acaso, unos y otros pusieron algo de picante al choque en momentos puntuales, en los que el Globalcaja llegó a ponerse cuatro arriba y el Villa de Arnada consiguió recortar diferencias hasta la mínima expresión (18-17).

Ese sin duda fue el momento crítico del choque. Los ribereños tuvieron opción de igualar el encuentro antes de la recta final, pero sus propios errores lo impidieron y el Globalcaja aprovechó para sentenciar  con un parcial de 4-2 ante el que el Villa de Aranda ya no pudo reaccionar.

Con todo, los de Cuétara tendrá la oportunidad de resarcirse de esta derrota el próximo miércoles, una fecha marcada en rojo en el calendario. No en vano, el conjunto amarillo recibe al Naturhouse en el Príncipe de Asturias para jugarse una plaza en la final a cuatro de la Copa del Rey, un reto muy difícil hoy en día, peor inalcanzable hace apenas unos años.