Lerma retoma sus visitas turísticas por bodegas, galerías y pasadizos bajo suelo
Vuelve la iniciativa ‘Descubre otro Lerma bajo tus pies’ para mostrar el entramado de bodegas, galerías y pasadizos subterráneos
Se organizarán visitas guiadas durante los próximos sábados que concluirán con una cata comentada organizada por la D.O Arlanza
El visitante descubrirá los pasadizos construidos por el Duque de Lerma y las galerías que utilizó la guerrilla en la Guerra de la Indepenencia
Lermeños y visitantes camina a diario sobre un suelo que está “hueco”. Innumerables son las bodegas subterráneas con las que cuenta la Villa Ducal, muchas de ellas “inaccesibles”, como numerosas son también las galerías que las comunican. Un mundo subterráneo al que se suman los pasadizos que construyó en su día el Duque de Lerma, con origen en el Palacio Ducal, y que puede ser visitado en algunos de sus tramos, como bien han podido comprobar los participantes de ‘Descubre otro Lerma bajo tus pies”.
El Centro de Iniciativas Turísticas (CITLerma) inaugura hoy la cuarta edición de un proyecto con el que se pretende mostrar ese “atractivo” mundo subterráneo, pero también la riqueza histórica de la Villa y su gran vinculación con la cultura del vino. En visitas guiadas de una hora y media, el turista va a descubrir los motivos que llevaron al Duque de Lerma a construir los pasadizos en el siglo XVII y, sobre todo, cómo la guerrilla del Cura Merino, en la Guerra de la Independencia, se sirvió de la existencia de las bodegas para crear una red de comunicaciones bajo tierra.
Gustavo Peña, del CITLerma, ha recordado que se llegó a crear un verdadero “laberinto” subterráneo, de bodegas abiertas, galerías y pasadizos que, a día de hoy, aún se conserva en algunas zonas del municipio. De hecho, la visita guiada incluye ver uno de los tramos del pasadizo ducal conservado y ver algunas de las galerías, además de conocer de primera mano cómo son las bodegas lermeñas. Y es que se ha conseguido sumar a la iniciativa turística a dos bodegas particulares, que abrirán sus puertas al visitante “tal y como están, sin ningún elemento ficticio”.
La cultura del vino
Igualmente, en superficie se recorrerá el municipio para buscar las “señales” que dan cuenta de la existencia de ese mundo subterráneo. La visita se completa con una cata comentada por un enólogo, organizada por las bodegas de la Denominación de Origen ‘Arlanza’, que tendrá lugar en el Parador Nacional. Será un buen momento también para conocer cómo la influido la producción de vino en el devenir de la Villa Ducal, y recordar que en los siglos XVI y XVI alrededor del 70 por ciento de las leyes que se promulgaban estaban relacionadas con el vino, ha recordado Peña.
La iniciativa turística se celebrará todos los sábados de marzo y los de abril, hasta el 26 de este, última fecha prevista. Gustavo Peña ha asegurado que se trata de un proyecto que tiene muy buena acogida, no sólo entre los visitantes, sino también entre los lermeños y vecinos de otros municipios burgaleses, que se acercan a conocer una historia que es, en algunos casos, desconocida. Por ese motivo, desde el Centro de Iniciativas Turísticas se recomienda reservar la visita, dado que se cuenta con plazas limitadas (55) y siempre se cubren.