El diseño del Pueblo Antiguo de Gamonal prohíbe semisótanos, galerías o áticos
El Plan Especial marca unos requisitos de construcción para garantizar que se conserva la esencia de pueblo medieval
Se habilitarán excepciones urbanísticas, como las referidas a garajes o accesos independientes a usos diferenciados
El Ayuntamiento espera tener el documento aprobado definitivamente a finales de año y empezar a dar licencias en 2017
El Plan Especial para el Antiguo Pueblo de Gamonal no permitirá la construcción de terrazas en las cubiertas o áticos, como tampoco los miradores, las galerías y otros “cuerpos volados”. Sí se podrán incorporar a los edificios balcones, pero de pequeño tamaño. Los semisótanos también están prohibidos y, por lo que se refiere a los garajes, se incluye una excepción urbanística para que no sea de obligado cumplimiento su creación en las nuevas construcciones, dado lo limitado del espacio en el que se desarrolla.
Se pondrán construir hasta un máximo de tres alturas pero también se establecerá un límite global
Así lo han decidido los técnicos de urbanismo del Ayuntamiento de Burgos, después de examinar a conciencia cuáles son las características que definen este conjunto histórico. El objetivo es recuperar la esencia del antiguo pueblo, un entramado de calles y viviendas medieval, y cumplir con las pautas dadas por ICOMOS hace algunos años, cuando recomendó su protección, no sólo por su valor artístico e histórico, sino por acoger el itinerario francés del Camino de Santiago, ha recordado la concejal Ana Bernabé.
Por ese motivo, las nuevas construcciones o las obras de rehabilitación deberán cumplir con una serie de requisitos especiales, entre los que se incluyen los ya señalados, pero también otros. Por ejemplo, los referidos a las alturas. Si bien es cierto que se ha incrementado la edificabilidad hasta un máximo de tres alturas, pudiendo incorporar las viviendas que tienen sólo una altura, una segunda, y las que tienen dos, una tercera, existe un límite en altura total del edificio.
Heteorgéneo
De este modo, se garantizará que exista cierta heterogeneidad en el desarrollo de la trama. Y es que cada una de las parcelas afectadas contará con una altura máxima, con independencia del número de plantas, conservándose la apariencia de pueblo. Asimismo, las pendientes de los tejados no podrán superar el máximo del 35 por ciento, ni se permitirán determinado tipo de acabados, como el ladrillo caravista. Pero no todas son limitaciones. Las características especiales del Antiguo Pueblo también obligan a algunas excepciones urbanísticas.
Se flexibilizará el uso de los edificios: residencial, comercial y equipamiento
Aunque los edificios que así lo quieran podrán construir un garaje, quedan eximidos de hacerlo ante lo reducido de los espacios. Tampoco será necesario garantizar los accesos independientes a los diferentes usos del edificio. Y es que otra de las particularidades del Plan Especial es “flexibilizar” los usos de las nuevas o rehabilitadas construcciones, que podrán ser destinadas a residencia, comercio o equipamiento. De este modo se pretende hacer más “atractivo” para los propietarios invertir en la recuperación del Antiguo Pueblo.
El Plan Especial podría esta en vigor a finales de este año, de tal modo que las primeras intervenciones se iniciarían a principios de 2017. Son los plazos con los que trabaja el área de Urbanismo, después de que el pasado martes se aprobase en la Gerencia de Fomento el documento de manera inicial. Ya se han solicitado los preceptivos informes sectoriales y, en breve, se someterá a exposición pública. La aprobación definitiva llegará entre 7 y 8 meses, ha explicado Bernabé y, a partir de ahí, se podrían conceder las primeras licencias de obra.