Diputación pedirá a Tesorería salvar los frescos de Luis Sáez del Yagüe

El Ejecutivo provincial rechaza una moción del PSOE destinada a asumir y financiar la retirada de los frescos de Luis Sáez, pero se compromete a hablar con la Tesorería

Se pretenden salvar dos obras de arte de “valor incalculable”

Se habla de un presupuesto de entre 20.000 y 100.000 euros

Diputación pedirá a Tesorería salvar los frescos de Luis Sáez del Yagüe El Hospital Yagüe está a punto de ser derribado. JAQ

La Diputación de Burgos contactará con la Tesorería General de la Seguridad Social para pedir que se plantee un proyecto de conservación de los dos frescos obra de Luis Sáez que decoran la capilla del antiguo Hospital General Yagüe antes de que sea derribado. Ese es al menos el compromiso adquirido ayer por el Equipo de Gobierno provincial, que a pesar de rechazar una propuesta presentada por el PSOE para que fuera la propia Diputación la que llevara a cabo ese trabajo, aceptó ejercer presión para intentar conservar dos obras de arte de valor incalculable y, llegado el caso, incluso colaborar económicamente en su retirada.

Los dos frescos podrían perderse ante la inminencia del derribo del hospital

Tal y como denunció esta misma semana Imagina Burgos, la capilla del Yagüe tiene dos frescos de San José Obrero y el Perpetuo Socorro que pintó Luis Sáez en su juventud y que ahora se enfrentan a su desaparición ante el inminente derribo del hospital. Apenas unas jornadas después, los socialistas elevaron a la sesión plenaria provincial una propuesta destinada a que la Diputación tomara la iniciativa y promoviera y financiara los trabajos de retirada de los dos frescos y cediera al menos uno de ellos a Mazuelo de Muñó, pueblo natal del pintor. Sin embargo, las dudas en torno a la legalidad de la operación motivaron al PP a rechazar la moción.

En este sentido, el portavoz del Equipo de Gobierno, Borja Suárez, recordó que los frescos no son patrimonio de la Diputación. De hecho, ni siquiera está claro quién es el dueño de los mismos, aunque su conservación ahora mismo depende de manera directa de la Tesorería, que ya tiene adjudicados los trabajos de derribo del antiguo hospital.

De esta forma, en el caso de que la Institución Provincial asumiera esa responsabilidad se podría generar un desfase competencial y, a mayores, se podría generar un “precedente” muy incómodo. “Cualquiera podría venir y pedirnos que le arreglemos su patrimonio”, destacó Suárez. Además, los trabajos de retirada de los frescos se antojan bastante caros, aunque también en este punto hubo posturas encontradas, ya que unos cálculos hablan de unos 100.000 euros y otros de poco más de 20.000 euros.

Acuerdo sin acuerdo

La redacción de la propuesta también generó dudas entre Ciudadanos, que consideró que a la moción le faltaba mucha argumentación en torno a los costes, el valor de las obras o el porqué del destino de las mismas, e Imagina Burgos, que insiste en que la mejor forma de preservar los frescos pasa por la paralización total del derribo del inmueble. Ambos grupos se abstuvieron en la votación.

Con todo, y a pesar de que la propuesta acabó siendo rechazada, el Equipo de Gobierno se comprometió públicamente a abrir conversaciones con la Tesorería e intentar conservar un legado artístico de gran valor. Eso sí, el propio Suárez recordó que la iniciativa quizá “llegue demasiado tarde”, puesto que las máquinas están a punto de entrar en el Yagüe.