Un informe aclarará por qué el ‘Niño Jesús’ ha perdido su protección estructural
Los técnicos estudiarán la modificación incluida en el PGOU y que ha sido calificada por la oposición como “pelotazo”
Bernabé ha recordado que el pabellón anexo a los edificios principales no es de la misma época ni conserva el diseño original
El proyecto para la construcción de viviendas lujo y pisos tutelados está paralizado en el Ayuntamiento por falta de licencia
Los técnicos del Ayuntamiento de Burgos trabajan ya en la elaboración de un informe para aclarar los motivos que han llevado a que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) haya modificado el grado de protección de los edificios del antiguo colegio ‘Niño Jesús’. La preparación de dicho documento se acordaba en el Consejo de la Gerencia de Fomento celebrado el pasado martes, a petición de PSOE e Imagina, formaciones que califican los hechos de “pelotazo urbanístico”.
Los tres edificios de las antiguas instalaciones contaban en el anterior PGOU con una “protección estructural”. Sin embargo, en el nuevo documento urbanístico aprobado en 2014 se ha retirado. En concreto, los dos edificios que miran al Paseo de la Audiencia se han quedado con una protección ambiental, mientras que el tercero, el pabellón trasero no cuenta con ningún tipo de protección, lo que permitiría incluso su demolición. Ana Bernabé, la concejal de Fomento y Licencias, ha explicado que serán los técnicos los que aporten las justificaciones de estos cambios.
Bernabé ha insistido en que las diferencias entre los tres edificios son notables, sobre todo porque el pabellón trasero no sólo no es de la misma época histórica que la construcción original, sino que ya no conserva ninguno de sus primigenios diseños. Además, la concejal ha recordado que los cambios en la protección de edificios no es algo extraordinario, dado que el catálogo de inmuebles protegidos y el nivel de dicha protección van variando en función de las épocas y de los años.
Bernabé ha recordado que la ordenación urbanística es “legal”, hasta que se demuestre lo contrario
De momento, Bernabé ha asegurado que, mientras no le diga lo contrario, “la ordenación es legal”. Y es que el PGOU se aprobó siguiendo todos los trámites administrativos pertinentes. Por ese motivo, la concejal pide también prudencia a la oposición cuando demandan una modificación puntal del PGOU, dado que puede tener “consecuencias jurídicas” si no se demuestra que los cambios introducidos con respecto al ‘Niño Jesús’ son erróneos o injustificados.
Sin licencia
Por otra parte, Ana Bernabé ha explicado que el proyecto presentado por los propietarios de los edificios para crear viviendas de lujo y pisos tutelados “no tiene licencia”. Los técnicos se la denegaron en mayo del pasado año, por incumplimiento del PGOU y del Código Técnico de Edificación. Entre otras razones técnicas, el proyecto de pisos tutelados no tiene cabida en la ordenación urbanística de la ciudad. Los promotores podrían haber presentado un documento enmendado, pero aún no lo han hecho, ha insistido la concejal.
Desde el PSOE denunciaban el pasado miércoles lo que consideran un “pelotazo urbanístico”, dado que los cambios en la protección de los edificios permitirán, no sólo construir viviendas de lujo, sino demoler uno de ellos para levantar un bloque de 8 plantas. Y es que el proyecto de la promotora plantea derribar el pabellón anexo y construir un nuevo edificio que rompería con la estética que queda protegida por el Plan Especial del Centro Histórico para toda esa zona, según recordaba Antonio Fernández Santos.