Pérez-Reverte se contiene “para no dar facilidades a estúpidos y manipuladores”

La crudeza que caracteriza al escritor ha pasado a un estilo más contenido pero igual de agudo

Pérez-Reverte ha participado en el diálogo de clausura, junto con los periodistas Manuel Jabois y Antonio Lucas

Pérez-Reverte se contiene “para no dar facilidades a estúpidos y manipuladores” Arturo Pérez-Reverte ha atendido a los medios de comunicación antes de entrar al Congreso. BC

Arturo Pérez-Reverte ha sido el cabeza de cartel de la VI Edición del Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales iRedes, en el que ha participado con la crudeza que le caracteriza. El escritor ha reconocido, a su llegada al Fórum Evolución, que los medios le han hecho cambiar su forma de expresarse en los 140 caracteres que permite Twitter. Y es que sus malas experiencias con ciertos mensajes que se viralizaron y acabaron en portadas de periódicos le han llevado a “intentar no dar facilidades a estúpidos y manipuladores”.

“Cometí un error táctico al pensar que en Twitter la gente se expresaba como lo hace en la barra de un bar, pero pronto comprendí que no es así porque lo que decía se convertía al día siguiente en titular de periódico“, ha reflexionado Pérez-Reverte. Esta situación le hizo “controlarse más” y “ser más prudente”, pero también le permitió seguir manteniendo su estilo. Y es que, como escritor, Pérez-Reverte utiliza Twitter para “corresponder” a sus amigos, conocidos y, sobre todo, lectores, a los que no puede atender y ante los que siempre se siente “en deuda”, ha confesado.

Cambiando de tercio, Pérez-Reverte ha asegurando sobre las redes sociales que han venido para quedarse y, actualmente, rigen la vida pública, por lo que cualquier periodista debe, sin menoscabo de sus otras aficiones, dedicarles una parte de su tiempo porque ahí es donde está el mecanismo de comunicación más potente que los occidentales poseen hoy día”.

De hecho, para el escritor, las redes sociales se definen por su “potencia, vigor e inmediatez”. “Se trata de un fenómeno extraordinario” que, además, “hay que estudiarlo bien”. De ahí que el Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales que se celebra anualmente en Burgos sea “fundamental”, ha elogiado.

El escritor ha vuelto a nuestra ciudad seis años más tarde, después de que acudiese a la llamada de José Luis Arsuaga, director científico del Museo de la Evolución Humana (MEH), y atraído por su participación en un diálogo con dos amigos periodistas, como Manuel Jabois (El País), y Antonio Lucas (El Mundo).