La terminal del Puerto Seco de Pancorbo estará operativa a finales de año

La instalación está en fase de urbanización pero la Autoridad Portuaria confía en ponerla en marcha este 2016

Se externalizará la gestión para sacan el alquiler los más de 200.000 metros cuadrados de parcelas logísticas

El TELOF se concibe como una prolongación del puerto de Bilbao, que se encuentra ahora al 80% de capacidad

La terminal del Puerto Seco de Pancorbo estará operativa a finales de año La instalación está en obras. BC

La terminal logística ferroviaria (TELOF) que la Autoridad Portuaria de Bilbao está construyendo en Pancorbo estará operativa a finales de año. Así lo ha anunciado el presidente del organismo vasco, Asier Atutxa, en la visita realizada esta mañana a las instalaciones, que se encuentran en fase de urbanización, y en las que se han invertido cerca de 38 millones de euros. En total, el TELOF contará con alrededor de 480.000 metros cuadrados, de los que la mitad se destinarán a Puerto Seco de Bilbao y, el resto, a zona logística en régimen de alquiler para empresas interesadas.

Atutxa ha explicado que la intención de la Autoridad Portuaria es externalizar la gestión de la terminal logística y, por ese motivo, están trabajando para que el pliego de condiciones sea “atractivo”. El Puerto Seco de Pancorbo se concibe como “la prolongación del propio muelle del puerto de Bilbao”, ha asegurado Atutxa, dado que con un 80 por ciento de ocupación se hace necesario contar con una ampliación. Pero, además, la infraestructura servirá también para “descongestionar” el tráfico de mercancías por carretera hacia Europa.

La terminal logística se encuentra ubicada junto a la autopista AP-1 y al lado de la principal vía ferroviaria, a la que se conectó tras invertir alrededor de 15 millones de euros, en unas obras que finalizaron en marzo del pasado año. El proyecto ha permitido dotar a la terminal de una vía de expedición y recepción de trenes de 750 metros, una vía mango electrificada para operativa de 650 metros, así como dos vías de carga y descarga de 650 y 600 metros cada una. El ancho de las vías es ibérico, con posibilidad de migración a ancho internacional.

Posición estratégica

La puesta en marcha del Puerto Seco de Pancorbo supondrá una nueva oportunidad de generar riqueza en base a la actividad logística para la provincia, pero también para Castilla y León. El consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha recordado que Burgos tiene “una de las posiciones más relevantes en  materia logística” en al región, dado que es punto de salida hacia el Norte y Europa, al igual que zona de paso hacia el Sur, el Este y el Este.

La comunidad tiene igualmente una posición estratégica en cuanto a actividad logística, con más de 117 millones de toneladas anuales de mercancías que circulan por Castilla y León, tres de las cuales tienen destino internacional. La logística supone el 3 por ciento del PIB de la región ha explicado Suárez-Quiñones, con más de 14.000 empresas vinculadas al sector, que dan empleo a cerca de 95.000 personas. El Puerto Seco de Pancorbo no sólo servirá a Bilbao sino que incrementará la actividad en toda Castilla y León, ha asegurado el consejero.