iRedes VI cierra con un diálogo de altura a tres bandas
Los comunicadores Arturo Pérez-Reverte, Manuel Jabois y Antonio Lucas han reflexionado, con una cerveza en la mano, sobre las redes sociales
Quique Peinado y Carlos Langa han sacado la chispa a las situaciones cotidianas que se dan entre los ‘tuiteros’
Esta VI Edición ha contado con más congresistas y más medios acreditados que la del pasado año
La sexta edición del Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales ‘iRedes’ ha echado el telón dejando un gran sabor de boca, gracias a un diálogo de mucho nivel entre Arturo Pérez-Reverte, Antonio Lucas y Manuel Jabois. La conversación, que se ha acercado sobremanera a una cita privada entre los tres comunicadores y amigos, ha dejado grandes reflexiones. Sin embargo, y contra todo pronóstico, Pérez-Reverte ha sido el que ha pasado más desapercibido entre dos periodistas de nueva hornada.
Con una hora por delante, los comunicadores han hablado de Twitter y su impacto sobre la profesión periodística. La red social del pájaro genera noticias a base de descuidados tuits o, incluso, obliga a los medios de comunicación a modificarlas o borrarlas, si la comunidad reacciona negativamente a su contenido, han explicado.
En este sentido, Pérez-Reverte ha asegurado que los periodistas sufren “una presión terrible” a costa de redes sociales como Twitter, las cuales, en muchos casos, actúan como jueces de contenidos. Esto complica aún más la vida a unos profesionales que trabajan en condiciones lamentables, ha criticado el intelectual.
Pero la segunda y última jornada de iRedes ha sido mucho más que una buena conversación con una cerveza de por medio entre tres amigos. Millán Berzosa, especialista de Google News Lab, ha ofrecido un taller destinado realizar búsquedas más exactas que permitan conseguir resultados a la carta.
La mañana ha continuado con fuerza gracias al diálogo de Quique Peinado y Carlos Langa, a pesar de la importante ausencia de Joaquín Reyes, quien anunciaba ayer su imposibilidad para desplazarse a Burgos por razones laborales. A pesar de ello, el cómico ha grabado un breve vídeo en el que se ha disculpado y ha emplazado a los organizadores y congresistas a encontrarse en la séptima edición del Congreso.
Impulso a la asistencia
Por otro lado, al margen de los contenidos de esta jornada de cierre, la organización se ha mostrado satisfecha con el número de asistentes a esta sexta edición de iRedes. No es para menos. Cerca de 450 congresistas han participado en una cita que cuenta con una temática muy concreta y especializada. La importante rebaja en el precio de la inscripción ha podido atraer a los asistentes.
Además, había medio centenar de periodistas nacionales acreditados, aunque también alguno de medios latinoamericanos, en una cita que, según ha reconocido Miriam Erviti, una de las responsables de la organización del Congreso, ha tenido una mayor repercusión en Sudamérica. Erviti ha achacado a los premios otorgados al chileno Eduardo Arriagada y a la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano este aumento del interés de la comunidad latinoamericana, que también ha seguido el desarrollo de iRedes por ‘streaming’.