El PP se queda solo en su defensa del mantenimiento de las diputaciones
El PP aprueba en solitario una moción en la Diputación Provincial mediante la que se insta al próximo Gobierno a no tocar las diputaciones
Los grupos de la oposición insisten en reformular su estructura
PSOE y Ciudadanos aseguran que no se eliminarán servicios
La Diputación de Burgos ha aprobado hoy una declaración institucional mediante la que se exige al futuro Gobierno “que respete” la supervivencia de las instituciones provinciales “para no castigar a los millones de españoles que, bajo su amparo, conviven en municipios rurales”. Eso sí, el acuerdo político ha brillado por su ausencia y la moción ha salido adelante con el apoyo exclusivo del PP, que ha hecho valer su mayoría absoluta en el pleno para contrarrestar el voto en contra del PSOE, de Ciudadanos y de Imagina Burgos.
El PP considera que el acuerdo para eliminar las diputaciones ha nacido de la “ignorancia absoluta”
De esta forma, se ha aprobado una propuesta “genérica” redactada por los ‘populares’ tras conocer el acuerdo alcanzado entre PSOE y C’s en el Congreso para investir a Pedro Sánchez. Un acuerdo que, entre otros puntos, contempla la desaparición de las diputaciones y que se ha planteado, según el portavoz del PP en la Diputación burgalesa, Borja Suárez, desde la “ignorancia absoluta” de la “realidad” del mundo rural, sobre todo en provincias como Burgos.
En este sentido, Suárez ha subrayado que las diputaciones son ahora mismo “absolutamente necesarias”, puesto que los municipios pequeños no son capaces de desarrollar todas sus competencias con sus propios medios. Así, y a pesar de reconocer que quizá sea “necesario” abordar un “debate” en torno a las estructuras internas y funcionamiento de las instituciones provinciales, el portavoz del Equipo de Gobierno insiste en que la solución no es hacer “desaparecer” las diputaciones. Máxime cuando el acuerdo entre PSOE y C’s plantea un “ahorro de 6.000 millones de euros” por esa vía. Un ahorro que, según Suárez, sólo puede llegar a través de la supresión de los puestos de trabajo y, por ende, de los servicios que realizan las diputaciones.
Desconocimiento
Por eso, los ‘populares’ burgaleses han querido cerrar filas en defensa de las instituciones provinciales, asegurando que además repartir fondos entre los pequeños municipios, también son “prestadoras de servicios” y cumplen un papel “fundamental” en la vertebración del territorio. “Esto no es Barcelona ni Madrid. Esto es Burgos” y “queremos ser lo que somos”, aunque para ello haya que replantear las diputaciones e incorporar nuevos mecanismos de “elección directa” y de representación territorial.
Sin embargo, y a pesar del consenso general suscitado en torno a la necesidad de reforma de la estructura de las administraciones provinciales, el acuerdo ha sido inviable. Básicamente, tanto el PSOE, como Ciudadanos e Imagina han considerado que la propuesta elevada por el PP tenía tintes “electoralistas” y en ningún caso representaba tanto la voluntad del acuerdo entre PSOE y Ciudadanos como la expresada por parte de Imagina Burgos “desde el primer día”. No en vano, aseguran desde la formación multicolor, el PP ha planteado su moción “desde una postura inmovilista”.
Cierre de filas
En la misma línea se ha expresado el portavoz del PSOE, David Jurado, que ha subrayado que “el país ha cambiado mucho” desde que se diseñara la estructura de las diputaciones, allá por 1812. De esta forma, defiende, el acuerdo alcanzado por su grupo parlamentario con Ciudadanos se encamina directamente hacia la modernización y reformulación de la estructura administrativa, pero siempre salvaguardando la prestación de los servicios. “Nadie dice que se vayan a quitar servicios”, ha insistido.
También Lorenzo Rodríguez, de Ciudadanos, ha salido en defensa del acuerdo alcanzado en Madrid, asegurando que en realidad la Diputación “no presta ningún servicio” en sí, sino que simplemente actúa como intermediario, “repartiendo el dinero que debería llegar directamente a los pueblos”. De hecho, Rodríguez ha llegado a afirmar que “muchísimas personas no deberíamos estar aquí”, lo que ha generado las críticas de los numerosos representantes de los pueblos y el personal provincial presentes en la sesión.