UGT y CC.OO arremeten contra la “ilusoria” caída del desempleo
Los sindicatos recuerdan que la mayor parte de los nuevos contratos son temporales y precarios
Lamentan el incremento del número de parados que no cobra ningún tipo de prestación o ayuda
Ramiro Marijuán critica la formación dual en empresas y asegura que sirve para contratar peones baratos
De “ilusoria” califican en UGT y CC.OO la reducción del paro registrada en febrero, con una salida de las listas del desempleo de 510 trabajadores en la provincia burgalesa. Y es que la contratación en precario, temporal, eventual y por obra y servicio sigue fuertemente asentada en el mercado laboral. Casi el 90 por ciento de los nuevos contratos firmados eran temporales, ha recordado Fidel Velasco, de CC.OO, y muchos de los que encontraron un empleo estuvieron contratados por unas pocas horas, unos días al mes o en jornadas parciales.
Velasco muestra su preocupación por esa “precarización” del empleo, así como el porcentaje cada vez mayor de parados que no cobran ningún tipo de prestación o ayuda. Son el 45 por ciento de los 26.715 desempleados con los que cuenta la provincia y, de ellos, alrededor del 40 por ciento está recibiendo ya un subsidio, ha insistido el secretario provincial de CC.OO. Por ese motivo, Velasco vuelve a hacer un llamamiento a la Junta y al Gobierno Central, para que “protejan” a aquellos que peor lo están pasando.
Por su parte, Ramiro Marijuán, de UGT, ha criticado la “trampa legal” de la formación dual impulsada por las empresas. Jóvenes desempleados que realizan el mismo trabajo que sus compañero pero cobrando un tercio de su sueldo, una reducida beca o, incluso, sin recibir remuneración económica, ha asegurado el sindicalista. La formación dual se presenta como una “precarización insultante de la mano de obra”, ha insistido Marijuán, y no como un “logro” de las empresas que contribuyen a formar a futuros trabajadores.