Las realidades de la mujer: liderazgo, prejuicios étnicos, prostitución y mutilación
El área de Mujer ha preparado un amplio programa de actividades para conmemorar el 8 de marzo
Se organizará la tradicional carrera ‘Muévete por la igualdad’ y un ciclo de cine de mujeres por el mundo
A través de charlas y mesas redondas se hablará sobre prostitución, mutilación genital o liderazgo femenino
El Ayuntamiento trabaja en un Plan Integral sobre Igualdad y Violencia de Género, que entrará en vigor en 2016
Liderazgo femenino, prostitución, mutilación genital, feminismo, prejuicios étnicos… El área de Mujer del Ayuntamiento de Burgos ha preparado un amplio programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el próximo 8 de marzo. El objetivo es mostrar las diferentes realidades a las que se enfrenta el colectivo femenino, a través de charlas, mesas redondas, ciclos cinematográficos o exposiciones, que se desarrollarán a lo largo de los meses de marzo y abril.
La proyección de la película ‘Difret’, dentro del Ciclo de Cine ‘Mujeres en el Mundo’, dará este jueves el pistoletazo de salida a las acciones conmemorativas. Tendrá lugar en los Cines Van Golem, a las 20:00, y tras ella llegarán los visionados de ‘Violeta se fue a los cielos’, el 10 de marzo, y ‘Él me llamó Malala’, el 17 de marzo. En todos los casos, la entrada es gratuita y las invitaciones se podrán recoger en el Centro Cívico de San Juan desde el martes anterior a la proyección, según ha explicado esta mañana la concejal de Servicios Sociales, Ana Lopidana.
La proyección de ‘Difret’ inaugurará este jueves las actividades
El domingo 6 de marzo tendrá lugar la tradicional carrera ‘Muévete por la Igualdad’, organizada por el Colectivo 8 de Marzo, y que saldrá de la Plaza del Cid a las 13:00. El martes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se organizará el seminario ‘Herramientas para el Liderazgo Femenino’, entre la Sala Polisón del Teatro Principal, en horario de mañana (de 12:00 a 14:00). Mientras la Asociación Promoción Gitana hablará sobre las reivindicaciones de las mujeres gitanas en la Facultad de Humanidades.
Ya por la tarde, a las 20:00, se presentará el libro ‘Relatos para la igualdad’ y se hará entrega de los premios de los concursos de relatos, fotografía y carteles con motivo del 8 de marzo, en la Sala Polisón. Las fotografías y los carteles se podrán disfrutar en sendas exposiciones que se organizarán en el Centro Cívico de San Juan, entre marzo y abril. Además, el miércoles 9 de marzo tendrá lugar una charla sobre el feminismo en la actualidad, y el día siguiente, una conferencia debate sobre la mutilación genital femenina. Ambas actividades en la Sala Polisón.
El programa se completa con la presentación del libro ‘Las prostitución desde la experiencia y la mirada de Cáritas’, el 15 de marzo en el Cívico de San Juan; y con el debate ‘¿Qué opina la juventud de la prostitución?’, en el Foro Solidario, a las 19:00. Igualmente, las Adoratrices organizarán en abril su tradicional ciclo de cine ‘Prostitución en tiempos de crisis’, con las proyecciones ‘La piedra de la paciencia’, ‘El matrimonio de María Braun’ y ‘Los clanes de la prostitución’, en el Salón de CajaCírculo de la Plaza de España.
Plan Integral
El Consejo Sectorial tiene de plazo hasta el 15 de marzo para presentar propuestas
Por otra parte, Javier Lacalle ha aprovechado para avanzar que se trabaja en un Plan Integral de Igualdad y Violencia de Género. El objetivo es unificar las políticas de protección a las víctimas, reforzar la lucha contra la “lacra social” de la violencia de género e implementar la labor preventiva de “comportamientos violentos” entre los más jóvenes. “Con más frecuencia de la que nos gustaría”, ha insistido el alcalde, las parejas jóvenes reproducen comportamientos machistas y violentos.
Los técnicos del área de Mujer han elaborado un primer borrador del plan, que ha sido presentado al Consejo Sectorial de la Mujer, compuesto por asociaciones, sindicatos y partidos políticos. Tienen hasta el 15 de marzo para realizar sus aportaciones, ha explicado Ana Lopidana. Y una vez el documento vuelva a los técnicos, y se cierre, se llevará para su aprobación al Consejo de la Gerencia de Servicios Sociales y, de ahí, al Pleno municipal. La idea es poder tenerlo en vigor a lo largo de 2016.