Imagina insiste en pedir el cierre definitivo de la central de Garoña

Imagina Burgos presentará una moción en el pleno provincial para instar al Gobierno en funciones y al Gobierno entrante a cerrar definitivamente Garoña

También exigen la redacción de un plan económico alternativo

Imagina insiste en pedir el cierre definitivo de la central de Garoña Central nuclear de Santa María de Garoña. GIT

Imagina Burgos reitera su no a Garoña, esta vez en el seno de la Diputación Provincial. La formación multicolor presentará en el pleno del próximo viernes una propuesta destinada a que la Institución provincial se posicione en contra de la reapertura de la central y exija su cierre y desmantelamiento definitivo. Según ha explicado el portavoz de Imagina en la Diputación, Marco Antonio Manjón, se trata de una moción que a lo largo de las próximas semanas se presentará también en otras administraciones públicas de la cuenca del Ebro afectadas de lleno por la actividad de la planta del Valle de Tobalina y con la que esperan paralizar el proceso de estudio de la solicitud de licencia de actividad presentada por Nuclenor meses atrás.

Manjón reitera las críticas a la politización del CSN

En este sentido, Manjón reitera sus críticas hacia el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que continúa analizando la solicitud a pesar de que el Gobierno todavía está en funciones. “El CSN está bastante politizado” y una eventual concesión de licencia ataría de pies y manos al próximo Gobierno, que en el caso de querer dar marcha atrás podría enfrentarse a reclamaciones por parte de Nuclenor, asegura Manjón.

Por eso, desde Imagina asumen como propio el mensaje trasladado en los últimos meses por parte de los colectivos ecologistas y buscarán una declaración institucional de la Diputación que inste a cerrar Garoña, cuyo reactor permanece desconectado de la red eléctrica desde diciembre de 2012. De esta forma, la propuesta de la formación contempla sendas instancias, tanto al Gobierno en funciones como al “Gobierno entrante, sea del color político que sea” para que la planta nuclear no vuelva a operar.

Plan alternativo

Asimismo, la propuesta también incluye sendas instancias para que “los ministerios correspondientes” elaboren un “plan de reactivación económica de la zona, efectivo y dinamizador de la actividad de la comarca alrededor de alternativas productivas, sostenibles, limpias y seguras”. Y es que, al margen de los “peligros” inherentes a la actividad de la central y al “problema” de los residuos nucleares, “ya se ha demostrado” que Garoña “sólo beneficia a sus propietarios”. “El argumento energético se ha desmontado con las aportaciones de la energía eólica”, asegura Manjón. Por eso, añade, “ha llegado el momento de ser serios”.