510 personas salieron de las listas del paro en febrero
El número de desempleados en la provincia es de 26.715, un 13 por ciento menos que en febrero del pasado año
Todos los sectores registraron un descenso en el número de inscritos, destacándose Servicios con 320 parados menos
Se firmaron 8.439 nuevos contratos, aunque solo 988 fueron indefinidos, y la tasa de temporalidad se sitúa en el 89,4%
El mes de febrero deja un buen dato en lo que al desempleo se refiere. Un total de 510 personas salieron de las listas del paro, lo que supone una caída del 1,87 por ciento y sitúa la cifra de burgaleses sin trabajo en 26.715, según los datos facilitados esta mañana por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Con respecto a hace un año, la provincia cuenta con un 13 por ciento menos de parados, en concreto, 3.991. Eso sí, el desempleo sigue afectando de manera más dura a las mujeres, con 14.805 desempleadas frente a 11.910 hombres parados.
El paro ha bajado en todos los sectores, registrándose el mayor descenso en Servicios. En este caso, la reducción fue de 320 personas, con un total de parados de 16.466. En Industria, 123 personas salieron de las listas del desempleo (el global asciende a 3.726), mientras que en Agricultura fueron 48 (1.636) y en Construcción fueron 43 (2.771). El único sector que experimentó un incremento en el número de inscritos fue el Colectivo Sin Empleo Anterior, con 24 nuevos apuntados, que hacen un total de 2.116.
La caída del 1,87 por ciento en el número de parados en febrero es el mejor dato de la región, donde el descenso general fue del 0,84 por ciento, 1.708 menos inscritos. En Castilla y León se cuenta con 201.206 parados, un 9,89 por ciento menos que hace un año. Cabe destacar que el 45 por ciento de los parados burgaleses no recibe ningún tipo de prestación o ayuda económica. En concreto, son 14.442 de esos 26.715 los desempleados que cobran prestaciones, lo que supone un gasto mensual de 12.875.000 euros.
Contratos
Por otra parte, en febrero se firmaron 8.439 nuevos contratos, un 4,2 por ciento menos que en el mes anterior, pero un 18,21 por ciento más que hace un año. Eso sí, solo 988 fueron indefinidos, situándose la tasa de temporalidad en el 89,44 por ciento. El mes cerró con 138.291 afiliados a la Seguridad Social, un 0,57 por ciento más que en enero (790 nuevos afiliados), y un 2,43 por ciento más que hace un año (una subida de 3.285 afiliados). De este total, 28.440 son autónomos.