Verónica Guilarte evalúa una técnica de datación 20 más sensible que la actual
La investigadora del CENIEH, lidera un novedoso estudio metodológico publicado en ‘PLOS ONE’ que abre nuevas vías de investigación dentro del campo de la datación
La técnica permite trabajar con una cantidad de muestra extremadamente pequeña
Verónica Guilarte, investigadora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), ha liderado un trabajo que se acaba de publicar en la revista ‘PLOS ONE’, donde se presenta por primera vez una evaluación detallada del potencial que la espectroscopía de Resonancia Paramagnética Electrónica (ESR) en banda-Q ofrece en la datación de esmalte dental fósil.
Se trata de un novedoso estudio metodológico, realizado sobre dientes fósiles procedentes de varios yacimientos europeos, que ha demostrado que la banda-Q ofrece sensibilidades 20 veces superiores a las alcanzadas empleando ESR en banda-X. El asombroso incremento de sensibilidad ofrece la ventaja de poder trabajar con cantidades de muestra extremadamente pequeñas (menos de 4 miligramos).
Este avance puede ser imprescindible en el estudio de restos fósiles de gran valor, tales como dientes de homínidos. “Los resultados alcanzados demuestran que la espectroscopía ESR en banda-Q puede ser considerada una nueva herramienta de gran potencial dentro del campo de la datación y de la dosimetría”, afirma Verónica Guilarte.
Espectroscopía ESR
La espectroscopía ESR es un método de datación que permite abarcar el estudio de la totalidad del Cuaternario (últimos 2,6 millones de años), y se ha utilizado frecuentemente en yacimientos arqueológicos de la Península Ibérica, como los de Atapuerca. En la actualidad, las dataciones ESR implican el empleo de la banda-X de frecuencia. Sin embargo, gracias al avance de la tecnología de las microondas han aparecido otras bandas de frecuencia, destacando la banda-Q, cuyo potencial en datación permanece prácticamente desconocido.
La reciente adquisición de un espectrómetro de Resonancia Paramagnética Electrónica en banda-Q por el CENIEH, cofinanciado con Fondos de Desarrollo Europeo (FEDER) asignados por el Ministerio de Economía y Competitividad, permitirá profundizar en las nuevas posibilidades que esta técnica ofrece dentro del campo de la datación.