Los alcaldes del Arlanza piden una reunión con la CHD y Medio Ambiente
Los municipios ribereños insisten en la necesidad de limpiar el cauce para que pueda asumir las crecidas sin desbordarse
Izcara quiere que la CHD aclare si habrá indemnizaciones y cómo se deberán tramitar los arreglos de los daños municipales
Los afectados tratarán de conseguir una declaración de zona de emergencia aunque será complicado
Los municipios de la ribera del Arlanza, desde Quintanar de la Sierra hasta Quintana del Puente, solicitarán una reunión con la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y con el Ministerio de Medio Ambiente para intentar encontrar una solución “común” a las inundaciones que sufren de manera periódica. Los alcaldes están hartos de tener que vivir con la constante “incertidumbre” de una avenida, como la sufrida a mediados de febrero, que genera importante daños en infraestructuras, espacios públicos, instalaciones, viviendas o comercios.
Así se puso de manifiesto durante la reunión de regidores convocada ayer tarde en Lerma. Y es que, al margen de los problemas específicos de cada localidad, en la cuenca del Arlanza se echa en falta una limpieza del cauce en condiciones. La alcaldesa de Lerma, Celia Izquierdo, asegura que el caudal del río no era tan elevado como para causar un desbordamiento tan importante como el sufrido y, de hecho, en ocasiones anteriores el río ha bajado igual de cargado y las consecuencias no han sido tan graves, apunta.
La CHD pasa la responsabilidad de la limpieza del cauce urbano a los municipios
Además, los alcaldes recuerdan que han pedido en numerosas ocasiones a la Confederación que limpie el cauce, con un “mantenimiento mínimo”, insiste el alcalde de Covarrubias, Óscar Izcara. Sin embargo, el organismo de cuenca asegura que, en zona urbana, es competencia de los ayuntamientos. Por ese motivo, a Izcara le parece tan importante conseguir una reunión con los representantes de la CHD, para que expliquen exactamente cuáles son las competencias municipales y el porqué de las mismas.
Exigir responsabilidades
Igualmente, las localidades afectadas por la riada pedirán a la Confederación que se haga “responsable” de los daños ocasionados, dado que se habla de pérdidas “millonarias“, recuerda la alcaldesa de Tordómar, Inmaculada Sierra. Si bien es cierto que aún es pronto para valorarlas económicamente, Sierra recuerda que muchos caminos han quedado destrozados, a lo que hay que sumar los daños en infraestructuras como los puentes de Quintanar o Peral; instalaciones municipales como el polideportivo o las piscinas de Lerma, o la depuradora de Covarrubias…
Izcara insiste en que la CHD debe dejar clara su postura, porque los municipios necesitan saber si van a contar con indemnizaciones o ayudas para las reparaciones y arreglos o si, por el contrario, les va a tocar asumir los costes en solitario y luego reclamárselo al organismo de cuenta. Una incertidumbre que también planea sobre los agricultores cuyas tierras han quedado en muchos casos inutilizadas, y sobre los propietarios de viviendas, bajos o comercios afectados por las inundaciones.
Demandan que las medidas complementarias se mantengan incluso cuando Castrovido esté en marcha
Los municipios intentarán conseguir una declaración de zona de emergencia, si bien es cierto que el alcalde de Covarrubias explica que será complicado. Para ello se requiere de una declaración previa de una alerta o un estado de emergencia, antes de que se produzca el desbordamiento, y en este caso no se produjo. Además, los afectados reclamarán a la Diputación que concrete su plan de inundaciones, y requerirán a la Junta de Castilla y León para que habilite ayudas a municipios y agricultores, fundamentalmente.
Castrovido
La solicitud de reunión con CHD y Medio Ambiente la gestionará Dositeo Martín, concejal de Santa María del Campo, y se completará con un documento firmado por todos los alcaldes en el que se exponen sus reivindicaciones. Al margen de asuntos particulares, se pedirá esa limpieza en condiciones del cauce, la reparación de algunas motas y de los puentes de peral o Quintanar de la Sierra, así como que no se paralicen las obras de Castrovido. Igualmente, los regidores demandas que, una vez en marcha la presa, no se suspendan las medidas complementarias.