Veinte años mostrando a los burgaleses una visión del mundo en bicicleta

El colectivo Bici-Aventura organiza por vigésimo año consecutivo las Jornadas ‘El Mundo en Bicicleta’, que este año contarán con varios ponentes de excepción

Echando la vista atrás, el colectivo considera que se ha avanzado mucho en el respeto a las bicicletas, pero todavía quedan barreras por superar

Veinte años mostrando a los burgaleses una visión del mundo en bicicleta El colectivo ha preparado un programa especial. GIT

El colectivo Bici-Aventura comenzó hace veinte años a mostrar a los burgaleses que se puede vivir de otra manera, más respetuosa con el medio ambiente, más sana y, sobre todo, mucho más interesante. Veinte años en los que muchos aventureros consolidados han ofrecido una visión del mundo que ha animado a otros muchos aventureros en ciernes a coger la bici y hacer camino. Pero todavía queda mucho por mostrar. Por eso, el colectivo ha vuelto a organizar las ya tradicionales jornadas ‘El Mundo en Bicicleta’, que este año contarán con varios participantes de excepción.

Este año participará Heinz Stüke, un alemán que lleva 48 años recorriendo el mundo en bici

Ese es el caso de Heinz Stüke, un alemán que lleva, ni más ni menos, 48 años pedaleando una media de 100 kilómetros al día, lo que le ha permitido visitar 257 países de los cinco continentes y atesorar una historia vital increíble. Tal es así que otro aventurero como Albert Albacete, colaborador del National Geografic, entre otros, ha decidido rodar un largometraje documental sobre su vida, titulado ‘Them man who wanted to see it all’, es decir, ‘El hombre que lo quería ver todo’.

También participará en las jornadas Pablo Olías, que años atrás comenzó una nueva vida uniendo sus dos pasiones: la bicicletas y los títeres. Hoy, Olías recorre el mundo remolcando más de cien kilos y llevando ilusión y teatro a diferentes puntos del mundo. El elenco participante en las jornadas se completará con Salva Rodríguez y Eneko Etxebarrieta, que años atrás dieron literalmente la vuelta al mundo en bicicleta, y Jara, Diana y Diego, una familia atípica que está desarrollando un proyecto educativo en bicicleta en diferentes países.

Todos ellos conducirán sendas charlas en el teatro Clunia los días 4, 11 y 18 de marzo y 1 de abril. Además, Etxebarrieta ofrecerá un espectáculo teatral el día 2 y Masala acogerá varias tertulias viajeras los sábados subsiguientes por la mañana. Las entradas para las charlas y los espectáculos tendrán un coste de 3 euros que servirán para seguir financiando proyectos de este tipo.

Buen balance

Por su parte, el colectivo ha querido echar la vista atrás y hacer balance de todo lo realizado durante estos últimos veinte años. Dos décadas en las que Burgos ha cambiado drásticamente la relación con las bicicletas. Y es que, según subraya Luis Markina, portavoz de la asociación, “hace veinte años no había carriles bici, ni aparcamientos para bicis, y nadie iba en bici” por la ciudad. “Ahora”, añade, la realidad es bien “distinta”, aunque siempre hay aspectos por mejorar en las infraestructuras.

En este sentido, mantiene, hace falta un último impulso para conectar todas las líneas del carril bici de la ciudad para que siga siendo la referencia nacional que ya es. Asimismo, el colectivo insiste en la necesidad de modificar el sistema de préstamo de bicicletas BiciBur para permitir su uso sin necesidad de carnet, lo que permitiría que los turistas se movieran en bicicleta por la ciudad.