El Foro Solidario explica los objetivos de la Agenda 2030 a través de una exposición
El Foro Solidario inaugura mañana una exposición sobre los objetivos de la Agenda 2030, que surge como continuación de los Objetivos de Desarrollo del Mileno
La muestra se ha completado con la instalación de un juego de la Oca gigante con el que aprender sobre el desarrollo sostenible
La Fundación Caja de Burgos inaugura mañana, a las 12.00 horas, en el Foro Solidario, la exposición titulada ‘ObjetivoS 2030’, que estará abierta hasta el próximo 30 de junio y que se detiene en la llamada Agenda 2030, aprobada hace unos meses por la Asamblea de las Naciones Unidas para atajar las situaciones de pobreza, desigualdad, injusticia y crisis medioambiental en el mundo durante los próximos quince años.
A raíz de la llegada del nuevo milenio, gran parte de los líderes mundiales acordaron una serie de objetivos que debían conseguirse para el año 2015 con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables y reducir la pobreza en el mundo. Los ocho objetivos acordados fueron llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio, y la mayoría de ellos no lograron cumplirse, aunque sí se alcanzaron grandes avances en los hitos marcados en sectores como la educación o el acceso al agua potable, por ejemplo.
Tras alcanzar el plazo marcado para su cumplimiento, la comunidad internacional, liderada por Naciones Unidas junto a diversas organizaciones y movimientos sociales, modificaron, ampliaron y actualizaron esos ocho objetivos, aprobando, a finales de 2015, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El cumplimiento de esta Agenda 2030 implica el compromiso que todos debemos asumir, tanto a nivel individual como social.
Juega en familia
Al hilo de esta exposición, y en colaboración con la ONG Amycos, el Foro Solidario ha diseñado un juego de la oca gigante relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para divertirse, aprender y ganar un premio solidario en equipos de 3 o 4 personas. Las partidas se disputarán los viernes 11 y 18 de marzo y 1, 15 y 22 de abril a las 18 o a las 19 horas.
Además, está exposición se completa con visitas escolares a través de las que está previsto que de aquí a finale de curso pasen por la misma 3.300 escolares.