Los burgaleses realizaron 4.243 consultas al Ayuntamiento en 2015

El servicio de Sugerencias y Reclamaciones del Ayuntamiento de Burgos registra un repunte de actividad de más del 13 por ciento en 2015

Se alcanza un nivel de respuesta superior al 81 por ciento

Los burgaleses realizaron en 2015 un total de 4.234 consultas al Ayuntamiento. Ese es el principal dato reflejado en el informe anual de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones del Ayuntamiento de Burgos, que ha registrado un significativo incremento de actividad del 13,2 por ciento respecto al ejercicio anterior, cuando se contabilizaron un total de 3.737 consultas.

En 2015 se registraron 1.518 quejas o reclamaciones en el Ayuntamiento

Según se desprende del informe de actividad, de las 4.234 consultas realizadas, 2.140 fueron avisos, 1.518 quejas-reclamaciones, 556 sugerencias y 29 felicitaciones. El dato conjunto de reclamaciones y sugerencias fue de 2.074. En el año 2014, hubo 1.651 avisos, 1.514 quejas-reclamaciones, 536 sugerencias y 36 felicitaciones. El dato conjunto de reclamaciones y sugerencias fue en este caso de 2.050.

La media mensual en 2015 ha sido de 146 consultas, siendo los meses de más volumen mayo, marzo y octubre. Por el contrario, el mes de diciembre, junto con el periodo estival, fueron los que tuvieron menos incidencias. Durante el mes de mayo fueron el IMC, la Policía y la Gerencia de Servicios Sociales los que tuvieron más consultas debido a sugerencias sobre la programación de fiestas, reclamaciones de espectáculos, ruidos, programación centros cívicos…etc

El total de reclamaciones y sugerencias durante el año 2015 fue de 1.753. De todas ellas, el 74,5 por ciento (un total de 1.306), fueron quejas o reclamaciones, mientras que el 25,5 por ciento (un total de 447) fueron sugerencias.

Autobuses e infraestructuras

Las áreas con mayor número de reclamaciones y sugerencias fueron Autobuses Urbanos, Ingeniería de Caminos y Medio Ambiente y Sanidad. Los temas más comunes en Ingeniería de Caminos fueron: elementos urbanos, estado de la calle (baldosas, rebaje bordillos, aceras), parques y jardines (poda, siega) o proyectos urbanos. En autobuses: reestructuración de líneas, sugerencias paradas, marquesinas, o utilización de rampas o  conductores. En Promoción Industrial, Medio Ambiente y Sanidad: limpieza viaria, limpieza de graffitis, vandalismo, recogida residuos o  ruidos.

Atendiendo a la tipología de cierre de reclamaciones y sugerencias, el 81,94 por ciento de las cuestiones se cerró de modo correcto y el 14,36 por ciento se hicieron sin respuesta por parte del área municipal. El tiempo medio para el conjunto del Ayuntamiento es de 5 días y 4 horas, muy por debajo de la media legal de 15 días.

Canales de entrada

En relación a los canales de entrada de las reclamaciones y sugerencias realizadas por los ciudadanos, el 41,71 por ciento de consultas se realizaron mediante formulario web, el 36,59 por ciento por teléfono, el 15,07 por ciento a través del programa ‘Libro de Reclamaciones’ de la Cadena Ser, el 6,10 por ciento de manera presencial y el 0,54 por ciento vía email. De esta forma, se observa un uso mayoritario de los canales informáticos para efectuar las reclamaciones y sugerencias, junto  la vía telefónica, que proporciona una atención más inmediata y personal al ciudadano.