Tudanca confía en que el acuerdo entre PSOE y C’s consiga más apoyos

El secretario general del PSOE de Castilla y León apela a la “responsabilidad” del resto de partidos del “cambio” para sumarse al acuerdo con Ciudadanos

Insiste en que el acuerdo cumple las expectativas, aunque se hayan tenido que hacer “renuncias” en algunos aspectos, como las diputaciones

Tudanca confía en que el acuerdo entre PSOE y C’s consiga más apoyos Luis Tudanca ejerció su voto en Burgos. GIT

La militancia del PSOE está llamada hoy a las urnas, en este caso para refrendar o bloquear el acuerdo alcanzado hace escasas jornadas con Ciudadanos para investir a Pedro Sánchez como nuevo presidente del Gobierno. Un acuerdo que, al margen de lo que diga la militancia durante la jornada de votación, continúa sin ser suficiente como para que el candidato socialista se mude a La Moncloa.

Tudanca asegura que el acuerdo con el resto de fuerzas “es posible”

Por eso, el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, ha apelado hoy en Burgos a la “responsabilidad” del resto de fuerzas políticas para promover un “cambio” de rumbo en las políticas nacionales. Una vez más, Tudanca afirma que “sólo hay dos opciones: o avalamos a Rajoy y sus políticas o votamos a Pedro Sánchez”.

En este sentido, el líder regional del PSOE recuerda que “los ciudadanos decidieron en las elecciones que no hubiera mayorías absolutas” y apostaron por el “cambio”, la “regeneración” y, sobre todo, el “acuerdo”. Por eso, insiste, “tenemos la responsabilidad” de intentar promover el diálogo” para intentar alcanzar un “acuerdo lo más amplio posible” con el resto de fuerzas políticas. De momento, las conversaciones con Ciudadanos ya han fructificado y se ha consensuado una hoja de ruta que, en líneas generales, se ha redactado para “acabar con cuatro años de políticas crueles”.

Diputaciones

Eso sí, en dicho acuerdo se han hecho concesiones a la formación naranja, sobre todo en torno a la propuesta sobre la eliminación de las diputaciones, un planteamiento que desde el PSOE pretenden normalizar al extremo. “Si los españoles hubieran querido que se llevara a cabo el programa íntegro” de cualquier partido, éste hubiera ganado las elecciones por mayoría absoluta, pero no ha sido así y ahora hay que “transaccionar” programas y “hacer renuncias” pensando en todo caso “en el interés general de los españoles”.

Eso sí, aunque el programa del PSOE no contemplaba de manera explícita la desaparición de las diputaciones, sí que contemplaba la necesidad de acometer una “profunda” reforma de las mismas. “Las diputaciones no están sirviendo para solucionar los problemas de los vecinos de los pequeños municipios”, sobre todo en Castilla y León, donde la despoblación es cada vez más acuciante. “Necesitamos una gran transformación”, añade Tudanca, aunque “eso no significa que se vayan a dejar de prestar los servicios a los ayuntamientos. Simplemente se harán de otra manera, con un órgano mucho más democrático”, formado por “representantes elegidos de manera directa por los vecinos”, como son los alcaldes.