Premiado un alumno de la UBU por un trabajo sobre blanqueo de capitales

El alumno de la Facultad de Derecho Haidar Najem García ha sido galardonado con el primer accésit en el I Premio de Estudios Jurídicos

El premio reconoce la calidad de su trabajo de fin de grado, en el que aborda los conflictos entre blanqueo de capitales y el secreto profesional de la abogacía

Premiado un alumno de la UBU por un trabajo sobre blanqueo de capitales El alumno de la UBU recibió el premio el pasado jueves. BC

El alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos (UBU) Haidar Najem García de Vinuesa ha sido galardonado con el primer accésit en el I Premio de Estudios Jurídicos convocado por el Centro Universitario Villanueva (adscrito a la Universidad Complutense). El trabajo premiado lleva por título ‘Secreto profesional del abogado y blanqueo de capitales. Luces y sombras de la normativa preventiva’.

Esta investigación tiene su origen en el trabajo fin de grado que el citado alumno realizó el curso pasado bajo la dirección de los profesores de la Facultad de Derecho Julio Pérez Gil y Pablo Hernando Lara y por el que obtuvo una calificación de 9,6.

El estudio ofrece una visión global sobre el blanqueo de capitales y los instrumentos jurídicos promulgados para su prevención y sanción. El secreto profesional, configurado como derecho y deber de los abogados, puede chocar con los deberes de identificación y la obligación de información impuestas al objeto de prevenir conductas sospechosas de blanqueo de capitales. Esa interrelación es analizada desde una perspectiva crítica, para verificar el alcance de los deberes y cargas asignadas. La principal conclusión que Haidar Najem alcanza es que las medidas de control interno impuestas a la abogacía y que se dirigen a la prevención del blanqueo de capitales no deben entrar en colisión directa con la esfera protegida por el secreto profesional.

Con el fin de esclarecer los aspectos esenciales de conflicto, en el trabajo se exponen las consecuencias deontológicas, administrativas y penales derivadas de la actuación del abogado según los casos. Para ello se describe el estado de la cuestión y se plantean soluciones alternativas, particularmente a la luz de la novísima regulación europea al respecto, materia que ha sido objeto ya de cuatro Directivas.

Un premio de prestigio

El Centro Universitario Villanueva convocó el I Premio de Estudios Jurídicos con el fin reconocer y difundir trabajos de investigación jurídica entre profesionales y expertos en el ámbito del Derecho y disciplinas afines. Así, el jurado estaba compuesto por profesionales de reconocido prestigio de toda España.

Dicho jurado ha valorado especialmente la originalidad y la dimensión práctica del texto, su fundamentación teórica y normativa, así como la profundidad y el estilo en el que está redactado. El jurado, que se ha enfrentado al examen de 22 estudios de diversas materias jurídicas, ha elogiado expresamente la calidad del trabajo del alumno burgalés, añadiendo que solo por muy escaso margen obtuvo el accésit y no el premio principal, el cual ha sido concedido a una Magistrada de Madrid. El trabajo se publicará en la edición correspondiente del Anuario Jurídico Villanueva, coeditado en colaboración con Thomson Reuters Aranzadi.