Ramírez califica de “sesgados” los datos sobre ayudas de urgente necesidad

La socialista critica la postura “triunfalista” del alcalde, obviando las conclusiones de los técnicos de Servicios Sociales

Su informe demuestra una cronificación de la precariedad y un aumento de las familias de clase media que piden ayuda

Ramírez recuerda que la bajada en el número de solicitudes se debe a un cambio en los criterios de la convocatoria de 2015

Ramírez califica de “sesgados” los datos sobre ayudas de urgente necesidad Los técnicos ratifican que se ha cronificado la precariedad. JAQ

La concejal socialista Mar Ramírez ha acusado al alcalde, Javier Lacalle, de ofrecer información “sesgada e interesada” sobre las ayudas de urgente necesidad. En la presentación de la memoria anual, Lacalle destacaba una reducción en el número de ayudas concedidas, así como de las solicitudes recibidas, que “no es real”. Del mismo modo, los datos facilitados por el Equipo de Gobierno están incompletos, ha explicado Ramírez, y obvian algunas de las conclusiones más importantes de los informes emitidos por los técnicos de Servicios Sociales.

En 2015, los CEAS recibieron 1.225 solicitudes de ayudas de urgente necesidad, de las que se concedieron 975. Se trata de un número inferior al registrado en 2014, cuando las solicitudes alcanzaron las 1.665. Y la razón de esta reducción no es una mejora de la situación económica y laboral de los burgaleses, como aseguraba el alcalde, sino la eliminación del concepto de ayudas para libros de texto y pago de gastos de salud, que ya no se incluían en la convocatoria del pasado año.

La concejal ha asegurado que la información facilitada está incompleta y es interesada

Así lo ha explicado la concejal socialista, utilizando como base el informe elaborado por los técnicos de Servicios Sociales. En el mismo no se recoge ningún otro motivo que explique por qué se han recibido menos solicitudes, pero sí se habla de un incremento en el número de peticiones para ampliar las prestaciones concedidas, lo que demuestra una “cronificación” de situaciones de necesidad. Y es que las ayudas han dejado de ser algo “puntual”, ha insistido Mar Ramírez, para convertirse en una medida de contención ante una situación de “precariedad”.

Nuevos solicitantes

La concejal considera que no hay motivos para el “triunfalismo”, con unos datos que demuestran una presencia cada vez mayor de familias con “un buen nivel de promoción socio-laboral”, que nunca antes habían tenido que acudir a las ayudas sociales. De nuevo, es una de las conclusiones que recoge el informe de los técnicos, quienes insisten en que “se mantiene muy alto el número de personas que acceden por primera vez”, y el crecimiento de los demandantes procedentes de barrios como San Pedro de la Fuente, San Pedro y San Felices o San Julián.

Los vecinos de Gamonal, Río Vena o zona Sur ya no son los que más solicitudes presentan, lo que supone que existe un “proceso de empobrecimiento” en otros barrios de la ciudad, que va asociado a infraviviendas, precariedad, concentración de población en riesgo de exclusión social o radicación de últimas promociones de viviendas públicas. Además, en estas zonas se cuenta también con una gran presencia de población inmigrante, por ese motivo es uno de los colectivos que más ayuda requiere.

Partida insuficiente

Los técnicos de Servicios Sociales también han puesto de manifiesto que la partida reservada en los presupuestos de 2015 para ayudas de urgente necesidad fue “insuficiente”, lo que obligó a ampliarla en dos ocasiones, hasta llegar a los 563.000 euros. La memoria muestra un incremento de las ayudas para vivienda, frente a las vinculadas a gastos de alimentación y manutención. Y es que Ramírez recuerda que estas necesidades han estado cubiertas como Cáritas, Cruz Roja o Banco de Alimentos, dada la poca “agilidad” con la que se resuelven las solicitudes en los CEAS.