El Consorcio sondeará a las operadoras para tratar de salvar los vuelos a Barcelona

El “fracaso” del último pliego de condiciones obliga a “replantear” la estrategia y buscar respuestas en las compañías

Se buscará que vean Burgos como una opción de negocio, no de subvenciones, y conocer cuáles son sus requisitos

Lacalle no descarta un operativo estival pero reconoce que es muy difícil compatibilizarlo con una ruta a la Ciudad Condal

Los miembros estudiarán si mantener en funcionamiento el Consorcio o trasladar sus funciones a la sociedad de promoción

Tras el “fracaso” del último concurso para contratar una nueva operativa de vuelos, toca “rehacer la estrategia” de gestión del Aeropuerto de Burgos. Los miembros del Consorcio de Promoción, con Javier Lacalle y Vicente Marañón a la cabeza, tratarán de mantener contactos con alrededor de media docena de compañías aéreas, españolas y europeas, a fin de sondear el mercado y conocer de primera mano bajo qué condiciones estarían dispuestas a operar desde Villafría y, llegado el caso, cuáles son los motivos por los que Burgos no les interesa.

El Consorcio de Promoción, conformado por el Ayuntamiento y la Diputación, se ha reunido esta mañana para analizar el futuro de la infraestructura y del propio órgano de gestión. Salvo Imagina, que continúa rechazando subvencionar vuelos comerciales y considera que cualquier decisión que no sea su disolución supone mantener con “respiración artificial” el Consorcio, el resto de formaciones coinciden en que se debe “repensar la estrategia” de promoción y, para ello, se dan de plazo hasta después de Semana Santa.

Muchas compañías “no conocen el potencial de burgos, se han limitado a cobrar subvenciones”

Vicente Marañón, de Ciudadanos, ha explicado que ya han empezado a contactar con operadoras que, por su perfil de negocio, pudiesen estar interesadas en Burgos. “Se les va a invitar a valorar las posibilidades” que ofrece la ciudad y la provincia, con el objetivo de que vean el Aeropuerto como “una opción convencional de negocio y no sólo de captación de subvenciones”, ha asegurado el concejal. Y es que Marañón está convencido de que la mayoría de las compañías aéreas “no conocen el potencial de Burgos, se han limitado a cobrar subvenciones”.

Priorizando “calidad”

Los contactos permitirán conocer la disponibilidad de las operadoras, sus condiciones, sus necesidades… y, con esa información en la mano, el Consorcio decidirá si elabora un nuevo pliego de condiciones o qué acciones de futuro debe desarrollar. Javier Lacalle, como presidente del órgano de promoción, ha insistido en que priorizarán la ruta con Barcelona, y están dispuestos a rebajar el número de conexiones semanales si existe la posibilidad de garantizar una serie de vuelos de ida y vuelta en el mismo día.

Este sería el escenario “ideal”, a juicio de Marañón, si bien considera que “es dudoso” que se pueda conseguir. Y desde el PSOE aceptarían también ser flexibles en frecuencias y destinos veraniegos, pero siempre dentro de un presupuesto de no menos de 1 millón de euros. De momento, lo importante es saber si un operativo es “factible”, económica y técnicamente, con independencia de cuándo se pueda poner en marcha. Y es que Lacalle no se marca ningún plazo, pudiéndose retrasar la conexión a la Ciudad Condal hasta 2017.

“No podemos pretender compensar el mucho dinero que la junta aportaba a los vuelos a Barcelona”

Tampoco se descarta un operativo de verano, si bien es cierto que Lacalle ha reconocido que “el dinero no es chicle”. Con los 1,2 millones de euros para 2016 y 2017 no se puede pretender suplir la aportación que hacía la Junta para la ruta a Barcelona y ofrecer vuelos estivales. “O una cosa o la otra”, ha comentado Lacalle. Y ni siquiera el millón de euros del que habla el PSOE serviría, ha asegurado, porque la subvención regional era más elevada. Lacalle reconoce que podrían estudiar un incremento de la aportación municipal “si hubiese un operativo serio”, pero Borja Suárez, el portavoz provincial, ha recordado que la  Diputación tiene “recursos limitados” y otras “prioridades”.

Futuro del Consorcio

Por lo que se refiere al futuro del Consorcio, el Partido Popular ha insistido en que es necesario contar con un instrumento para gestionar el Aeropuerto y su promoción. Eso sí, Suárez y Lacalle reconocen que el trabajo se podría realizar desde el seno del propio Consorcio o trasladarlo a la futura sociedad de promoción, existiendo el compromiso de la Diputación de continuar con su aportación. Es una propuesta que se ha puesto sobre la mesa esta mañana, que a Ciudadanos le parece la más sensata, pero sobre la que se tomará una decisión a lo largo del año.

Lo que sí tienen claro los “populares” es que el Aeropuerto es una infraestructura “fundamental”, y que no se va a cerrar, ha asegurado Borja Suaréz. Y es que el portavoz socialista, Daniel de la Rosa, ha insistido esta mañana en que si PP y C’s mantienen la posición demostrada en el último pliego de condiciones, la infraestructura ” va a llevar el mismo camino que plantea Imagina”. Será de manera indirecta, ha asegurado, pero el Aeropuerto acabará por cerrarse al no contar con actividad si no se cambia de estrategia.