Cinco artistas burgaleses cruzan sus caminos para mostrar su visión alterada
Cristino Díez, Francisco Ortega, Fernando Arahuetes, María José Castaño y Rubén Arroyo se dan la mano en una innovadora exposición conjunta en Caja Círculo
La muestra trasciende del arte estático y aborda también experiencias teatrales
La del artista es una mirada diferente, especial. Es una visión alterada de la realidad. Y eso es lo que cinco conocidos artistas burgaleses han querido poner de relieve con una exposición tan esperada y ambiciosa como innovadora. Cristino Díez, Francisco Ortega, Fernando Arahuetes, María José Castaño y Rubén Arroyo han decidido cruzar sus caminos para crear un nuevo discurso conjunto, en el que las experiencias, las técnicas y disciplinas trascienden de lo individual.
La muestra se fraguó durante cinco jornadas de convivencia entre los propios artistas
La muestra, titulada ‘La visión alterada’ e instalada en la sala de exposiciones de Caja Círculo hasta el próximo 27 de marzo, surge de la inquietud de los propios artistas por explorar contextos colaborativos muy poco habituales. Así, durante los últimos meses, los cinco protagonistas de la exposición se han juntado en los diferentes talleres de cada uno para compartir espacio, experiencias, procesos, ideas y, sobre todo, talento. Fruto de esas jornadas de convivencia ha nacido una exposición ecléctica, en la que la escultura y la pintura se dan la mano para crear discursos alternativos.
Se trata, en suma, de una muestra creada “por y para” la ocasión, en la que los cinco artistas, viejos conocidos entre sí, han dejado su particular impronta. Una impronta sustentada, en todo caso, en el “buen rollo” que se ha creado durante las jornadas de convivencia, según ha manifestado Castaño. En esta misma línea se han expresado sus cuatro colegas, que han destacado la “generosidad” y la interacción surgida entre ellos a lo largo de estos meses.
También teatro
Pero la exposición, que podrá visitarse de martes a viernes de 18 a 21 horas y los sábados y domingos también en horario de mañana de 12 a 14 horas, pretende ir más allá, trascendiendo del arte estático y generando lazos de unión con otras disciplinas. Por ello, a la iniciativa se ha sumado el grupo de teatro Malaika, que aprovechará la recreación del estudio de un artista instalada en la muestra para realizar sendas performance en las próximas semanas. La primera cita será esta misma tarde durante la inauguración oficial de la muestra, pero la iniciativa se repetirá todos los sábados en doble sesión (13 y 19 horas).