Más de 100.000 personas pasaron por el Fórum Evolución en 2015

Un total de 101.203 personas pasaron por el Fórum Evolución para participar en alguna de las 143 actividades realizadas durante el pasado año

La gestión arroja un resultado positivo de 3.500 euros, pero el Ayuntamiento todavía está amortizando la deuda que acumula con la Junta por la construcción

Ya hay confirmadas un total de 99 actividades para este año y 13 más para 2017

El Fórum Evolución ya está totalmente “consolidado”. Así al menos lo entiende el alcalde, Javier Lacalle, que hoy ha presentado en sociedad la memoria de actividad de una instalación por la que en 2015 pasaron un total de 101.203 personas, una cifra “estupenda” que, eso sí, se ha visto simbólicamente reducida respecto a los registros de 2014, cuando la instalación del Belén del Regimiento de Transmisiones disparó el número de visitantes en apenas unas jornadas.

El 71 por ciento de las actividades fueron de carácter congresual, varias de ellas con más de 1.000 asistentes

Eso sí, a pesar de esta leve reducción, la actividad durante el pasado año fue “frenética”, como así lo demuestran los datos. A lo largo de los pasados 12 meses se llevaron a cabo un total de 143 actividades, algunas de ellas realmente multitudinarias, con especial incidencia de aquellas vinculadas de manera directa con el ámbito congresual, que supusieron el 71 por ciento del total. La mayor parte del resto tuvieron que ver con asuntos culturales y sociales. Sin duda, el momento de mayor actividad fue la primavera, cuando se sucedieron varios congresos de más de 1.000 personas, que supone una barrera simbólica para ciudades del tamaño de Burgos.

Con todos estos datos sobre la mesa, y tomando como referencia los criterios aplicados en términos generales en el sector, el Ayuntamiento calcula que la actividad del Fórum tuvo un impacto económico de 4.850.000 euros en la ciudad durante el 2015, una cifra que, además, repercutió en la creación de “160 puestos de trabajo directos”, aunque de carácter temporal.

Además, las cuentas de la gestión de la instalación cuadran. De hecho, el balance económico del año se ha cerrado con un resultado positivo de algo más de 3.500 euros, que es la diferencia entre lo ingresado (1.282.620 euros) y lo gastado (1.279.117 euros). A estas cifras se le debe añadir, en todo caso, el coste de amortización de la construcción del propio palacio de congresos, que todavía tiene varios pagos pendientes. Según ha confirmado Lacalle, está previto que en 2020 se terminen de pagar los más de 9 millones de euros que el Ayuntamiento aún adeuda a la Junta de Castilla y León a razón de unos 2,3 millones de euros anuales.

Rentable

Sea como fuere, el primer edil considera que la “rentabilidad social y económica” del Fórum Evolución, una de las grandes apuestas de la ciudad en los últimos años, está más que justificada. Prueba de ello, insiste, es que la instalación ya ha tenido un impacto económico general de casi 20 millones de euros desde su puesta en marcha en 2012, una cifra “estupenda” que supera con creces lo inicialmente previsto y que es el resultado de la confluencia de varios factores. “La instalación es fantástica”, la “ubicación” es la adecuada, la gestión está “ajustada” al tamaño de la infraestructura y el trabajo de promoción está dando sus frutos, según Lacalle.

En este sentido, el alcalde también ha confirmado que a día de hoy ya se han cerrado un total de 99 actividades para este año, incluyendo varios congresos de más de 1.000 personas. Además, también se han firmado ya otras 13 actividades para 2017 y se ha comenzado a actuar con vistas a 2018. Así, Lacalle asegura que “se va a seguir trabajando en esta línea”, presentado “solicitudes” y “llamando a todas las puertas”, sea quien sea el encargado de asumir la Gerencia del Fórum, toda vez que Estefanía Montes abandonará la dirección en apenas unas semanas.