Un total de 975 familias recibieron ayudas de urgente necesidad en 2015

Servicios Sociales recibió 1.225 solicitudes, un 25,9% menos que en 2014, y un 84% se han respondido favorablemente

Los solicitantes han sido principalmente mujeres y, en un tercio de los casos, familias inmigrantes

El Ayuntamiento ha destinado 482.777 euros a la nueva convocatoria, y para 2016 se quieren reservar otros 500.000

Un total de 975 familias recibieron ayudas de urgente necesidad en 2015 Se han reducido las peticiones de ayudas de urgente necesidad. JAQ

El Ayuntamiento de Burgos concedió el pasado año ayudas de urgente necesidad a un total de 975 familias burgalesas, de las cuales, casi un 40 por ciento accedían por primera vez a la convocatoria municipal, según los datos de la memoria anual hechos públicos esta mañana por el alcalde, Javier Lacalle, y la concejal de Servicios Sociales, Ana Lopidana. Son alrededor de un 30 por ciento menos que en 2014, cuando los beneficiarios de estas ayudas alcanzaron la cifra de 1.384.

Fuera de la convocatoria han quedado ayudas para compra de libros y gastos de salud

Javier Lacalle ha explicado que la convocatoria recibió 1.225 solicitudes, un 25,98 por ciento por debajo de las registradas en 2014. Un descenso que, si bien se puede vincular a una mejora de la situación económica y social de las familias, o a un incremento de los beneficiarios de la Renta Garantizada de Ciudadanía, también estaría relacionado con el hecho de haberse excluido de la convocatoria las prestaciones relativas a compra de libros de texto y gastos de salud, ha reconocido el regidor burgalés.

Y es que casi un 40 por ciento de las familias beneficiarias, en concreto 404, accedían por primera vez a esta convocatoria municipal, lo que significa que existe menos cronificación pero que Burgos cuenta todavía con muchos vecinos que lo están pasando mal. Las ayudas se han destinado a cubrir necesidades básicas de subsistencia, como alimentación, cuidados personales, vivienda o prevención de riesgo grave de exclusión social.

Vivienda

El mayor número de prestaciones concedidas se ha registrado en vivienda, 684 del total de 975. Las cuantías no son “especialmente elevadas”, ha asegurado Lacalle, con un máximo de 3.727 euros por unidad familiar, pero sí que han servido para “echar una mano” a esos burgaleses que se encuentran en dificultades. El Ayuntamiento ha destinado 482.777 euros a la convocatoria de 2015, frente a los 565.167 del pasado año, sin haberse agotado la partida reservada para estos fines, que superaba los 560.000 euros.

Lacalle asegura que nadie con derecho a la ayuda se ha quedado sin recibirla

De ahí que el alcalde ha insistido en que “no hay ninguna petición que teniendo derecho a obtener una ayuda se haya quedado sin atender por falta de presupuesto”. Un presupuesto en el que la Junta de Castilla y León también ha colaborado, aportando 352.955 euros. Además, Javier Lacalle ha explicado que, en el borrador presupuestario de 2016, se han consignado también alrededor de 500.000 euros para las ayudas de urgente necesidad, a fin de no tener que realizar incrementos de crédito como en años anteriores.

Por lo que respecta al perfil de los solicitantes, Lacalle ha destacado que un 60 por ciento fueron mujeres y que alrededor de un tercio eran inmigrantes. Los CEAS que presentan mayores demandas son los de San Pedro de la Fuente, San Pedro y San Felices, San Julián y Vadillos. Mientras, en el extremo contrario se encuentran Gamonal Norte, Capiscol y Río Vena. Los servicios sociales han notado un “cambio significativo” en la distribución geográfica de las ayudas, decayendo las solicitudes en Gamonal y Capiscol.