PSOE plantea utilizar las ayudas a empleados para reajustar el salario de laborales

Fernández Santos propone detraer los 140.000 euros que costaría la ampliación “justa” de la rebaja salarial del 5%

Personal y sindicatos llegaron a un acuerdo para ajustar la rebaja a los salarios, como en el caso de los funcionarios

Intervención lo ha bloqueado alegando que la medida supondría un incremento de la masa salarial en 2016

PSOE plantea utilizar las ayudas a empleados para reajustar el salario de laborales Ayuntamiento de Burgos. IAC

El Grupo Municipal Socialista propone utilizar la partida reservada a ayudas a empleados para solucionar el problema del reajuste de la rebaja salarial aplicada en 2010. Se trataría de destinar 140.000 euros de los 547.000 consignados, dejando abierta la puerta a realizar una modificación presupuestaria si la partida de prestaciones se quedase escasa al finalizar el año. Antonio Fernández Santos pone sobre la mesa esta solución, después de que Intervención echase para atrás el acuerdo alcanzado entre Personal y sindicatos.

Dicho acuerdo pactaba un reajuste para que dicha rebaja salarial fuese más “justa”. Y es que, en cumplimiento del Real Decreto de 2010, el Ayuntamiento rebajó un 5 por ciento los sueldos de todos los laborales, mientras que en el caso de los funcionarios dicha rebaja se ajustó a sus ingresos. El objetivo ahora es que los laborales puedan recuperar poder adquisitivo, y si bien no se les va a devolver lo que de manera injusta, en opinión de Personal, se les quitó, sí que se evitará que se les siga detrayendo ese dinero.

Si fuese necesario, la partida podría completarse con un modificado de crédito

Sin embargo, Intervención ha bloqueado la ejecución del acuerdo por dos motivos. En primer lugar, considera la mediada como una “equiparación laboral”, planteando como única salida una valoración nueva de la Relación de Puestos de Trabajo. Y, en segundo lugar, alega que no se puede incrementar la masa salarial en 2016, y es lo que ocurriría si no se aplica íntegramente la rebaja del 5 por ciento a todos los laborales, reduciéndose el porcentaje en aquellos casos que se considere excesivo.

Por ese motivo, Antonio Fernández Santos plantea redistribuir esa partida presupuestaria de ayudas a empleados, restando los 140.000 euros que costaría el reajuste, y evitando un incremento de la masa salarial. Si la partida llegase a quedarse escasa, siempre se podría ampliar con un modificado de crédito, ha explicado el concejal socialista. De este modo se podría poner punto y final a una incertidumbre que se arrastra desde meses, cuando en el caso de los funcionarios ya está solucionado.

Policía Local

Por otra parte, el socialista ha criticado la forma en la que Personal ha gestionado las oposiciones para incorporar cuatro nuevos agentes en Policía Local. Tras varios años sin convocatorias, “estamos faltos de práctica”, ha asegurado el concejal, y por ese motivo el tribunal “se equivocó”. En el primer ejercicio, que se realizó el 17 de diciembre, se incluyeron más de 10 preguntas relacionadas directamente con Burgos, incumpliendo la normativa, lo que llevó a la impugnación de la prueba.

Personal tiene la resolución del tribunal calificador para repetir el ejercicio desde el 5 de enero, pero se ha atrasado la convocatoria hasta el 17 de marzo, ha explicado el concejal. De este modo, y teniendo en cuenta que quedarían tres pruebas más por realizar, las oposiciones no se resolverían hasta junio. ” Y si no me equivoco mucho”, los nuevos agentes no se podrán incorporar hasta bien entrado el 2017, dado que antes tienen que pasar por la Academia de Policía de Ávila, y sus cursos de formación se convocan entre febrero y marzo.