Dos educadoras visitarán los chamizos para prevenir conductas de riesgo

El Ayuntamiento y ACLAD ponen en marcha un programa pionero de atención directa a jóvenes en los locales de reunión

Las educadoras realizarán dos visitas, que se completarán con un taller, para hablar de alcohol, drogas, sexo o convivencia

Policía Local recuerda que sus intervenciones en los chamizos están limitadas por la normativa, ya que son espacios privados

Dos educadoras visitarán los chamizos para prevenir conductas de riesgo Jiménez y Hernando con la concejal de Sanidad, Lorena de la Fuente. PCR

El Ayuntamiento de Burgos pone en marcha un programa para prevenir “comportamientos de riesgo” en los locales utilizados por jóvenes de la capital como lugares de reunión, los conocidos coloquialmente como “chamizos”. Lo hará de la mano de la Asociación Castellano Leonesa de Ayuda al Drogodependiente (ACLAD), que será la que envíe a dos educadoras para que, “sin juzgar”, informen a los chavales sobre consumo de alcohol y drogas, sexualidad, comportamientos incívicos o seguridad.

Hernando recuerda que los jóvenes suelen presentar una “insuficiente percepción del riesgo”

La iniciativa se desarrollará a partir del mes de abril y se visitarán cuatro locales, escogidos del registro que maneja Policía Local, según ha explicado la coordinadora de ACLAD, Isabel Hernando. Habrá dos intervenciones por chamizo, en la que las educadoras entregarán material específicamente elaborado para la ocasión. Se hablará de conductas sexuales de riesgo, consumo de drogas, conducción y alcohol, convivencia o seguridad, y todo ello “sin juzgar” el comportamiento de los jóvenes, ha insistido Hernando.

El programa se completará con un taller práctico, que se organizará un día entre semana, cerrando la fecha con los propios chavales. Hernando ha insistido en que los chamizos no dejan de ser lugares de encuentro de adolescentes, y en sí mismos son positivos, porque potencian el desarrollo integral de los jóvenes y socialización. Sin embargo, este colectivo suele presentar una “insuficiente percepción del riesgo” asociado al consumo de alcohol, de drogas como el cannabis o de relaciones sexuales. De ahí la necesidad de trabajar en la prevención.

Espacios privados

En estos momentos, en la ciudad se puede contar con alrededor de un centenar de locales que se usan como lugar de encuentro de jóvenes. Sin embargo, sólo una decena de ellos están en el punto de mira de Policía Local por causar “desórdenes públicos”. Carlos Jiménez, agente de Policía Administrativa, ha recordado que la mayor parte de las intervenciones que realizan tienen que ver con problemas de ruido y otros “pequeños desórdenes públicos”, como los derivados de la ausencia de baños en el interior de los chamizos.

Se intenta concienciar a los propietarios de la “irresponsabilidad” de alquilar un local sin acondicionar

Jiménez ha insistido en que Policía Local se encuentra ante una “tarea muy difícil” a la hora de controlar este tipo de locales, dado que falta regulación específica. Desde el punto de vista legal, los chamizos son espacios privados, así que los agentes sólo pueden intervenir si se produce una denuncia directa, o si las actividades se trasladan a la calle. Sin embargo, el verdadero problema de los chamizos es que no están “acondicionados”, ha asegurado Jiménez, y en algunos casos presentan una situación “deplorable”.

Afortunadamente, en los últimos años se ha conseguido mejorar la situación en un 70 por ciento de los casos, con intervenciones directas con los propietarios. Se les intenta concienciar de que es una “grave irresponsabilidad” alquilar sus locales sin acondicionar para estos fines, y es una “labor difícil”, ha reconocido el agente. A lo largo de 2015, Policía Local realizó 57 intervenciones por ruido, con 32 mediciones que dieron positivo, más otras 32 intervenciones por desórdenes públicos.