Ciudadanos insta al IDJ desarrollar formación sobre el uso de desfibriladores
Ciudadnos ha solicitado al Instituto para el Deporte y la Juventud que lleve a cabo cursos de formación en técnicas de reanimación y uso de desfibriladores
El situaciones de emergencia, la respuesta inmediata es clave
La seguridad, lo primero. El Grupo Provincial de Ciudadanos ha presentado una propuesta en el seno del Instituto para el Deporte y la Juventud (IDJ) de la Diputación de Burgos destinada a que el organismo ponga en marcha una campaña de formación sobre técnicas de reanimación cardiopulmonar y el uso de desfibriladores externos semiautomáticos con el objetivo de mejorar las condiciones de organización de las numerosas actividades que lleva a cabo por toda la provincia.
Ciudadanos plantea echar mano de los remanentes de 2015 para financiar los cursos
Según ha explicado esta mañana el portavoz de la formación naranja en la Institución Provincial, Lorenzo Rodríguez, se trataría de una campaña “no muy costosa” pero tremendamente efectiva, por cuanto que se permitirá formar a técnicos, árbitros, entrenadores y demás personal que habitualmente se da cita en los numerosos eventos deportivos organizados por el IDJ. Para ello, Rodríguez plantea echar mano de los remanentes del ejercicio de 2015 que puedan ser desbloqueados en las próximas semanas. A partir de ahí, sería cuestión de estudiar la mejor fórmula para llevar a cabo la formación.
En este sentido, desde Ciudadanos se ha alabado la iniciativa de muchos ayuntamientos de la provincia, que poco a poco han ido dotándose de desfibriladores, unos aparatos que cuestan alrededor de 2.500 euros (o unos 37 euros al mes en la opción de renting) y que pueden salvar vidas en cualquier momento. Pero para usarlos correctamente se necesita formación y reciclado. No en vano, “cada minuto de parada cardiaca se pierden un 10 por ciento de posibilidades de reanimación”, según ha explicado el alcalde de Villarcayo, Miguel de Lucio, que también es profesional sanitario.
Supervivencia
El objetivo final de la propuesta es seguir profundizando en el conocimiento de las técnicas de primeros auxilios y “mejorar el índice de superviviencia” en episodios de paradas cardiorespiratorias, no sólo en contextos deportivos, sino en todas aquellas situaciones que pudieran generarse. “Siempre contamos con los profesionales”, pero a veces su respuesta no es inmediata, y la acción de cualquiera puede salvar una vida, ha subrayado De Lucio.