Xabier Alberdi inaugura mañana ‘Encuentros de mar y tierra’ en el MEH

El experto en historia marítima del País Vasco analizará la importancia de Burgos en las actividades de la costa cantábrica

Se trata de la primera de las conferencias de un ciclo que se vincula a la exposición ‘Txulapak & Carretas’

Las actividades se completan con una muestra en directo del trabajo de los carpinteros de ribera de Albaola

Xabier Alberdi inaugura mañana ‘Encuentros de mar y tierra’ en el MEH Alberdi estará en el MEH. BC

El Museo de la Evolución Humana (MEH) acogerá este martes, 23 de febrero, la primera de las tres conferencias incluidas en el ciclo ‘Encuentros de mar y tierra’, en el que expertos en historia marítima darán a conocer las relaciones que a lo largo de los años se han establecido entre la Meseta Castellana y la Costa Vasca y que permitieron el desarrollo de las expediciones balleneras vascas a las costas de Terranova.

‘Burgos ciudad marítima: la importancia del Consulado del Mar en las expediciones vascas’ será el título de la primera conferencia, conducida por  Xabier Alberdi, que tendrá lugar en el Salón de Actos a las 20:15 horas. Alberdi es especialista en historia marítima del País Vasco y responsable del departamento de investigación de Albaola. En su charla, el experto realizará una rápida revisión de la importancia de Burgos en el desarrollo de las principales actividades marítimas de la costa cantábrica.

Una participación que, en especial durante el siglo XVI, constituyó uno de los pilares que permitieron la conformación de la economía marítima de la Monarquía. Esa contribución burgalesa se articuló de manera especial en una institución de gran prestigio y peso económico: El Consulado de Mar.

Próximas citas

‘Balleneros del siglo XVI, entre la aventura y la supervivencia’, el 22 de marzo, y ‘La Cabaña Real de Carreteros de Quintanar de la Sierra. Camioneros de otros tiempos’, el 12 de abril, son los títulos de las próximas conferencias que completan el ciclo ‘Encuentros de mar y tierra’, vinculado a la exposición temporal gratuita ‘Txalupak & Carretas’, abierta en el MEH hasta el próximo mes de junio.

La oferta se completa con una iniciativa muy especial. Entre marzo y julio, un sábado de cada mes (12 de marzo, 23 de abril, 21 de mayo, 25 de junio y 9 de julio), los visitantes que acudan al MEH podrán ser testigos del trabajo de los “carpinteros de ribera” de Albaola. Construirán diferentes elementos que formarán parte de la reproducción de la Nao San Juan del siglo XVI, que en la actualidad se está llevando a cabo en la Factoría Marítima Vasca en Pasaia.

‘Txalupak & Carretas’ muestra  la historia del descubrimiento de la nao San Juan. En el año 1565 un terrible temporal hizo encallar a la embarcación frente a las costas de Terranova. Cuatro siglos después sus restos fueron encontrados, excavados, estudiados y declarados Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO. Una reproducción exacta de una de sus chalupas preside la exposición, en la que se presenta una apasionante historia que incluye la caza de la ballena, la lana de las ovejas merinas o la carpintería de ribera.