Nace BurgosVital, un foro de encuentro del tejido asociativo de la ciudad

El objetivo es dar visibilidad a las asociaciones sociosanitarias y mostrar la realidad social, médica o laboral de los afectados

La iniciativa busca también fomentar hábitos de vida saludables y difundir estrategias para mejorar la calidad de vida

El primer foro de encuentro tendrá lugar este miércoles, en el Monsterio de San Agustín, con Chus Delgado y Aitor Aparicio

Nace BurgosVital, un foro de encuentro del tejido asociativo de la ciudad Lopidana con David Hernández (EPONA) y Silvia Caballero (Cuidamos). PCR

Asociaciones del ámbito sociosanitarios, junto con empresas como EPONA o Cuidamos, han puesto en marcha ‘BurgosVital’. Se trata de un proyecto amparado por la Escuela Municipal de Educación para la Salud, con el que se pretende visibilizar la realidad de estas asociaciones, favoreciendo que “salgan a la ciudadanía”, pero también fomentar hábitos de vida saludables y dar a conocer estrategias y técnicas para contar con una mayor calidad de vida, saber afrontar el envejecimiento o resolver problemas sociales y de salud.

La iniciativa se basa en la realización de un foro de encuentro mensual, los últimos miércoles de cada mes, en el que se debata entre ciudadanos, profesionales, expertos y afectados sobre todo este tipo de cuestiones. David Hernández, de EPONA, reconoce que muchos de los proyectos que desarrollan las asociaciones sociosanitarias, sus terapias, sus servicios o actividades no se conocen más allá de afectados y familiares. Así que la idea es poder difundir toda esa información entre los burgaleses.

El primer encuentro tendrá lugar este mismo miércoles, 24 de febrero, a las 19:00, en el salón de actos del Monasterio de San Agustín. Se organizará una charla enredada entre Chus Delgado, la presidenta de Parkinson Burgos, y Aitor Aparicio, el director del CREER. Desde el Ayuntamiento, se colabora con la iniciativa aportando 2.400 euros, ha explicado Ana Lopidana, quien ha destacado la necesidad de dar a conocer problemas, retos, desafíos y necesidades de colectivos con enfermedades, síndromes o, simplemente, de la tercera edad.