Pradoluengo espera acoger a 600 senderistas en su XV Día Nacional

Los días 30 de abril y 1 y 2 de mayo, Pradoluengo celebrará el XV Día Nacional del Senderista con rutas y actividades para todos los públicos

Al mismo tiempo, se estrenará el pasaporte regional del senderista, que servirá para potenciar las mejores rutas de toda Castilla y León

Pradoluengo espera acoger a 600 senderistas en su XV Día Nacional Antonio Arauzo, Ángel Carretón y Antonio Fernández. IAC

La energía y el senderismo se unen en Praloluengo, como sede de una nueva edición de Eurorando -evento promovido por la asociación europea de senderistas-, que al mismo tiempo servirá para celebrar el XV Día Nacional del Senderista y estrenará el Día del Senderista de Castilla y León. Estas tres citas confluyen en una valiosa Sierra de la Demanda, que acogerá los días 30 de abril y 1 y 2 de mayo a cerca de 600 apasionados senderistas.

Pradoluengo es famoso por su industria textil, que sumada a la presencia del punto más alto de Burgos, con el Pico San Millán, le han otorgado a la localidad y la comarca la organización de estas citas capitales para los amantes del senderismo.

Durante el fin de semana largo (sábado, domingo y lunes) se celebrarán rutas accesibles, en las que pueden participar discapacitados físicos y visuales, y recorridos culturales, como la Senda de Los Batanes o la ruta de indianos. Además, están programadas proyecciones audiovisuales, mesas redondas y actuaciones musicales. Todo para redondear una gran fiesta en la que los senderistas, sea cual sea su edad, disfruten del fin de semana. Las inscripciones se abren este martes, en la página web del club,

Pasaporte del senderista

Esta cita servirá para estrenar el primer sello del pasaporte del senderista, una iniciativa que tiene como objetivo recorrer y dar a conocer las mejores rutas de las diferentes provincias de la Comunidad. El documento guardará cierta similitud con la credencial que portan los peregrinos del Camino de Santiago y que sellan en cada lugar de paso, con el objetivo de recibir la Compostela, a su llegada a la capital gallega.