Burgos volverá a ser el epicentro de la comunicación digital gracias a iRedes VI

Los días 3 y 4 de marzo se celebrará la VI Edición de iRedes con la participación de Pérez-Reverte, Joaquín Reyes, Toni Segarra o Chema Martínez

Eduardo Arriagada, la Fundación García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y Xavier Aldekoa serán los premiados de esta edición

Burgos volverá a ser el epicentro de la comunicación digital gracias a iRedes VI La VI Edición de iRedes basa su estética en el Mapa de las Redes Sociales. IAC

Cada año, la comunicación digital cobra más fuerza, impulsada por dispositivos móviles, más rápidos, más potentes y más accesibles . Es por esto que el Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales se reafirma y gana protagonisto. Los días 3 y 4 de marzo, Burgos será la capital de la comunicación digital en el mundo hispanohablante, gracias a la celebración de la VI Edición de iRedes en el Fórum Evolución.

Un total de 43 ponentes de relieve aportarán conocimiento, innovación e incluso humor a los cientos de congresistas que desembarcarán en Burgos para asistir al Congreso. La cita se dividirá en dieciséis citas, entre conferencias, mesas, redondas, talleres y diálogos, que se centrarán en comunicación, marketing, publicidad y redes sociales.

Ponentes-Congreso-iRedesSin duda, uno de los grandes momentos de iRedes tiene lugar en el diálogo de clausura, que esta edición tendrá tres interlocutores, Arturo Pérez-Reverte, Antonio Lucas y Manuel Jabois. Además, en clave de humor, el humorista Joaquín Reyes y el guionista Quique Peinado pondrán la chispa al mundo digital. También la charla entre Toni Garrido, periodista, y Toni Segarra, publicista, sobre la evolución paralela de la comunicación y el marketing, será de los encuentros más esperados.

Premios iRedes VI

Como cada año, la celebración del Congreso tiene entre sus notas finales la entrega de los galardones a personas e instituciones relevantes en el mundo de la comunicación. En esta sexta edición, los premios han recaído sobre Eduardo Arriagada, la Fundación García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y Xavier Aldekoa.

En la categoría individual se ha reconocido el trabajo de Eduardo Arriagada, un periodista y profesor universitario chileno que cuenta con una valiosa y sostenida tarea en las redes de divulgación de las innovaciones tecnológicas que transforman la comunicación y los medios.

En segundo lugar, la Fundación García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano ha sido la merecedora del galardón en la categoría institucional por su pionera e incansable labor de formación de periodistas y comunicadores de la región.

Por último, el periodista Xavier Aldekoa, corresponsal en África para La Vanguardia y miembro fundador de Muzungu, productora social e independiente, y de 5W, una de las grandes aventuras periodísticas de 2015, ha ganado el Premio iRedes Letras Enredadas por su pasión por el periodismo de calidad.

VI-Premios-iRedes