La prisión podría “parchear” su “déficit” de personal con efectivos en prácticas
El Centro Penitenciario de Burgos está a la espera de la asignación de plazas a los funcionarios de la promoción 2015
Se trataría de un “pequeño parche coyuntural” hasta que se plantee una oferta pública de empleo en condiciones
Subdelegación enviará a Instituciones Penitenciarias un informe que podría ayudar a conseguir más funcionarios en práctias
La Subdelegación del Gobierno remitirá el próximo lunes a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias un informe sobre el estado actual del Centro Penitenciario de Burgos. El compromiso de José María Arribas para con la plataforma sindical, transmitido en la reunión del pasado miércoles, se ha materializado y, según las últimas informaciones de las que disponen los sindicatos, dicho informe lo firmará el lunes el subdelegado e, inmediatamente después, se enviará al organismo gubernamental.
El 30 por ciento de la plantilla está sin cubrir y trabajan con mínimos
Un documento que podría servir para facilitar la llegada de un número mayor de trabajadores en prácticas a lo largo de los próximos meses. Jesús Gil, el portavoz de la plataforma sindical, recuerda que se tiene que asignar plaza en prácticas a los 275 funcionarios de la promoción de 2015, y si bien todos los centros penitenciarios andan escasos de personal (se necesitarían alrededor de 3.5000 funcionarios más en España), sí que podría ser una buena ocasión para paliar el “déficit” de plantilla que sufre la prisión burgalesa.
En el centro, están sin cubrir un 30 por ciento de las plazas de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). La situación más grave la sufren los funcionarios que trabajan en contacto directo con los reclusos. Deberían ser 90, según la RPT, pero sólo se cuenta con 70. Se reparten en tres turnos, con 15 trabajadores por turno para 450 presos, lo mínimo que marca la ley. Una situación extrema que se agrava ante el hecho de que la edad media de la plantilla es de 55 años, y a los 57 se puede solicitar la segunda actividad, es decir, pasar a oficinas.
Oferta pública
Gil reconoce que la llegada de funcionarios en prácticas sería un “pequeño parche coyuntural”, mientras se espera la solución “definitiva”. Esta vendría de la mano de una nueva oferta pública de empleo (OPE) en 2016. Para ello, además de voluntad política, se requiere de un gobierno estable, y no en funciones como se está en estos momentos. El portavoz de la plataforma sindical asegura que el hecho de que la administración reconozca que falta personal es un paso adelante a la hora de solucionar el problema.
Siguen movilizados pero sin realizar acciones concretas
En la reunión con José María Arribas, que se desarrolló en un ambiente “distendido”, vieron buena disposición por parte de la Subdelegación, y también de la dirección de la prisión, por intentar solucionar el problema de escasez de plantilla. Los trabajadores también entienden que lo más que pueden hacer subdelegado y director es trasladar sus reivindicaciones y sumarse, como lo han hecho, a la petición de una ampliación de la plantilla, ya que las decisiones de contratación las toman desde la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
De todos modos, la plataforma sindical asegura estar “moderadamente esperanzada” y, si bien sigue movilizada, no llevarán a cabo ningún tipo de acción concreta por el momento. Van a dar tiempo a que se envíe el documento, Instituciones Penitenciarias lo estudie y se realice el reparto de profesionales en prácticas. Gil recuerda que los funcionarios están unidos en esta lucha contra la precarización del centro, de ahí que la plataforma aglutine a seis sindicatos: CC.OO, UGT, CGT, CSIF, ACAIP-USO y APFP.