De los Mozos confirma que se habilitará partida para el Plan de Inundaciones
La Junta de Gobierno Provincial dio el visto bueno a utilizar el remanente de 2015 para ayudar a los municipios
El diputado reconoce que aún no se ha definido la cuantía exacta porque todavía se están evaluando daños
Las carreteras provinciales no sufrieron daños “relevantes”, pero en los municipios sí que tuvieron problemas
El pasado lunes se avanzaba y se confirmaba ayer. La Diputación de Burgos habilitará una partida presupuestaria para el Plan de Inundaciones 2016, con el objetivo de crear una línea de ayudas para municipios afectados por las avenidas del Arlanza y Pedroso ocurridas el pasado fin de semana. El diputado de Medio Ambiente, José Antonio de los Mozos, ha confirmado que se utilizará parte del remanente de 2015 para consignar esa partida, y así se ha aprobado en la Junta de Gobierno Provincial de esta mañana.
De los Mozos ha explicado que aún no saben cuál será la cuantía exacta que se destinará al Plan de Inundaciones, dado que todavía no están evaluados todos los daños ocasionados por la riada. En los ayuntamientos continúan analizando la afección directa a espacio y servicios públicos, especialmente afectados en Salas de los Infantes, Lerma, Tordómar o Puentedura. También en evaluación están los daños a viviendas, garajes, comercios o locales, y en el campo están a la espera de que se retire todo el agua para comprobar hasta qué punto se han perdido las cosechas.
En el campo se estiman pérdidas en 2.5000 hectáreas y el agua aún no se ha retirado al completo
Desde UCCL, Dositeo Martín insiste en que las inundaciones habrían afectado a más de 2.500 hectáreas, con pérdidas cuantiosas, pero todavía queda mucho agua en las tierras. De los Mozos ha asegurado que en la red de carreteras de titularidad provincial no se ha registrado ningún daño “relevante”. Como consecuencia de los desbordamientos del Arlanza y el Pedroso se produjeron inundaciones, con cortes totales o parciales, en Vilviestre del Pinar, Pinilla de los Moros, La Revilla, Contreras, Torrepadres y Quintanilla del Agua.
Además, se registraron también deslizamientos en Olmos de Atapuerca y Turrientes. No se han detectado “desperfectos significativos” en caminos municipales, sólo algunas afecciones puntuales, fundamentalmente entre Salas de los Infantes y Castrovido. La Diputación actuará en las vías de su titularidad, para arreglar los desperfectos, y ayudará a los ayuntamientos en la reparación de carreteras y caminos que son de su competencia. Además, se habilitará esa partida especial para el Plan de Inundaciones e, incluso, no se descarta ayuda al instituto de Lerma.
Borja Suárez reconocía ayer que el centro educativo es competencia de la Junta, no así el mantenimiento del colegio, del que es responsable el Consistorio. Por ese motivo existe un convenio Diputación-Junta, por el que la Institución Provincial se compromete a ayudar a los municipios en labores de mantenimiento de los centros escolares rurales. Los institutos no entraría pero en este caso, y de manera “excepcional”, se podría habilitar partida. Una posibilidad que se ha descartado desde la Junta, al considerarla innecesaria.
Nieves
800 km de carretera se vieron afectados por la nieve de esta semana
Y además de las inundaciones, las carreteras de la provincia se han visto afectadas esta semana por el primer episodio importante de nieves. El diputado de Medio Ambiente ha explicado que las zonas con mayores incidencias han sido La Demanda, Las Merindades y Sedano-Las Loras, y han sido en total 800 kilómetros de carreteras que han sufrido los inconvenientes de la nieve, habiéndose utilizado 12 máquinas por parte de la Diputación. También han tenido que intervenir en rescates de turismos, un autobús escolar, una ambulancia y un tractor.