PSOE y sindicatos, en sintonía por la derogación de la reforma laboral

Políticos y sindicalistas ponen entre sus prioridades la derogación de la reforma laboral aprobada por el PP y elaborar un nuevo estatuto de los trabajadores

El PSOE denuncia que la legislatura popular ha dejado en Burgos 3.200 parados más y 4.600 cotizantes menos

PSOE y sindicatos, en sintonía por la derogación de la reforma laboral Políticos y representantes sindicales se han reunido en la sede del PSOE en Burgos. IAC

El Partido Socialista y los sindicatos UGT y CC.OO consideran urgente la derogación completa de la reforma laboral y elaboración de un nuevo estatuto de los trabajadores. Estos son los primeros objetivos que se fijan los socialistas si consiguen formar gobierno. Políticos y sindicalistas están en sintonía y apuestan por establecer “medidas muy concretas” como el incremento del salario mínimo interprofesional y luchar contra la explotación laboral.

UGT pide reforzar la posición negociadora de los trabajadores ante los empresarios

En este sentido, Esther Peña, diputada del PSOE en el Congreso, asegura que “la recuperación en este país tiene que pasar inexcusablemente por la recuperación de derechos de los trabajadores y por la dignidad en el empleo”. Además, UGT, a través de su representante Juan Antonio Gutiérrez, ha pedido “reforzar la posición negociadora” de los trabajadores para que se produzca un “equilibrio” y exista “igualdad de condiciones”. Gutiérrez ha explicado que los empresarios “tienen la sartén por el mango” y considera que por mucho que ellos arriesguen sus ideas y su capital, los trabajadores ponen su fuerza para cumplir los objetivos de las empresas.

Además, el representante de UGT en Burgos ha coincidido con los objetivos marcados por los socialistas. No es nuevo que los sindicatos tienen entre sus principales enemigos a la reforma laboral. Sin embargo, Gutiérrez ha incluído los problemas legales que les está acarreando la conocida como ‘Ley Mordaza’. “Por manifestarnos y ejercer nuestra libertad de expresión nos están llevando a los tribunales y nos quieren meter en la cárcel como los tiempos más oscuros del régimen franquista”, ha denunciado el representante de UGT.

Estas declaraciones se han producido en la primera reunión que el PSOE de Burgos mantiene con los representantes de los trabajadores. En ella, Peña ha recordad que la provincia sale de una legislatura de Mariano Rajoy en la que se han perdido 4.600 cotizantes y se han ganado 3.200 parados. Además, la diputada socialista considera que “los puestos de trabajo se han troceado y se han quedado sin cacho las mujeres, los jóvenes y los mayores de 45 años”.

Contrato único

En cuanto a la propuesta de Ciudadanos de simplificar la contratación, UGT pide que se establezcan los tipos de contrato laboral “necesarios” y sobre los que “no se pueda hacer trampas”. Además, Gutiérrez cree que el contrato único “es una pequeña trampa”. Según su punto de vista, en caso de llegar a configurar un Gobierno progresista, se deberán estudiar los diferentes sectores productivos del país, para ver qué tipo de contratación es la idónea para mantener “la estabilidad en el empleo y los derechos de los trabajadores que desarrollen esa tarea”, ha sentenciado el representante sindical.